Los encuentros se realizan una vez por mes y se trabaja sobre el seguimiento de situaciones seleccionadas previamente para su abordaje conjunto
Integrada por diferentes organismos municipales e instituciones que trabajan en cuestiones de género y diversidad, funciona en Saladillo la Mesa Intersectorial para el abordaje de casos críticos.
Se trata de un espacio coordinado por la Dirección de Género y Diversidad, para impulsar acciones necesarias que, desde una perspectiva de derechos humanos, género e integralidad, y en articulación con el resto de los organismos competentes, permiten un mejor seguimiento y abordaje de aquellas situaciones críticas que impliquen un riesgo alto o altísimo.
Los encuentros se realizan una vez por mes y se trabaja sobre el seguimiento de situaciones seleccionadas previamente para su abordaje conjunto, con el objetivo de garantizar el seguimiento de las medidas o acciones específicas para abordar de manera integral situaciones de alto riesgo y casos críticos de violencia por razones de género.
A su vez, garantizar la coordinación fluida y eficiente entre las instituciones intervinientes; y garantizar el intercambio continuo de información ante estas situaciones.
De la misma manera, garantizar la gestión integrada y coordinada de la información estratégica y estadística en materia de situaciones de alto riesgo y casos críticos de violencia por razones de género.
Asimismo, elaborar lineamientos, criterios rectores de actuación, sugerencias y guías en materia de abordaje de situaciones de alto riesgo y casos críticos de violencia por razones de género, a fin de establecer una intervención metodológica unificada.
Participan de la Mesa Intersectorial organismos municipales e instituciones intervinientes, por lo general referentes de Dirección de Género y Diversidad; Dirección de Niñez, Adolescencia y Discapacidad – Servicio Local de NNyA; Subsecretaría de Desarrollo Humano.
También Secretaría de Seguridad; Comisaría de la Mujer; especialistas en Salud Mental del Hospital Dr. Posadas; efectores de justicia; efectores del sistema educativo.
“Se trata de una herramienta clave para garantizar derechos, cuidar la vida y fortalecer las respuestas institucionales ante situaciones de violencia de género de alta complejidad”, destacaron.