Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • Vialidad Zona VI-Saladillo se reunirá con Hidráulica Zona IV-Las Flores para tener un diagnóstico de la situación
Uncategorized

Vialidad Zona VI-Saladillo se reunirá con Hidráulica Zona IV-Las Flores para tener un diagnóstico de la situación

“Queremos saber qué es lo que nos espera para los próximos días y, de ese modo, tener previsibilidad. Sabemos que una vez que llega el agua, no se puede intervenir de forma inmediata. Por eso, teniendo una previsibilidad, sabremos cómo atacar el problema una vez que el agua baje”, señaló Gerardo Farías, jefe de Zona VI de Vialidad

A diferencia de otras regiones de la provincia de Buenos Aires, en la Zona VI de Vialidad no se registraron cortes de rutas en los últimos días, a pesar de las abundantes precipitaciones y desbordes de cuencas.

El jefe de esa repartición con sede en Saladillo, Gerardo Farías, indicó que las zonas más complicadas en nuestra zona son las que están cercanas a la cuenca del arroyo Vallimanca/Saladillo.

Jefe de Vialidad Zona VI-Saladillo, Gerardo Farías

“Por suerte, hay pocos cortes de caminos rurales. Los lugares más complicados son los bajos”, señaló.

En el caso de Saladillo, hay cortes en la zona del puente Barrales y también en el camino que comunica Del Carril con Roque Pérez. En los partidos de 25 de Mayo y Navarro, también hay varios cortes.

Farías adelantó que este jueves mantendrán una reunión con el ingeniero Enrique Urdaniz, jefe de Hidráulica Zona IV, con sede en Las Flores, para tener un panorama pormenorizado de la situación hídrica.

“Queremos tener un diagnóstico y también saber qué es lo que nos espera para los próximos días y, de ese modo, tener previsibilidad. Sabemos que una vez que llega el agua, no se puede intervenir de forma inmediata. Por eso, teniendo una previsibilidad, sabremos cómo atacar el problema una vez que el agua baje, para garantizar la transitabilidad por los caminos”, señaló.

Imagen aérea de cómo se encuentra el arroyo Saladillo a la altura del puente de la Ruta 51 que une Saladillo y 25 de Mayo (foto Ariel Nicolossi)

Farías manifestó que en muchos pueblos aledaños cayeron en los últimos días entre 140 y 160 mm y eso complica aún más el panorama: “Es agua que, de una u otra manera, va a llegar a nuestra zona. Por ahora, es imposible hacer algún tipo de trabajo o intervención. Hay que esperar que el excedente escurra de forma natural, para poder hacer alguna intervención”.

“Cuando se produce un fenómeno de estas características, no hay cuenca, arroyo ni canal que soporte. Nada alcanza. Es un desborde total. Las obras del río Salado han contribuido mucho al escurrimiento, pero todavía están inconclusas”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados