Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • Tras el Congreso de la FEB, la UDES anunció paro docente de 24 horas
Uncategorized

Tras el Congreso de la FEB, la UDES anunció paro docente de 24 horas

El Congreso rechazó por insuficiente la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia y convocó a un paro para el próximo 20 de mayo

La Unión de Educadores de Saladillo informó que el Congreso Extraordinario de la FEB definió este mediodía convocar a un paro provincial de 24 horas para el próximo martes de 20 de mayo, en rechazo a la insuficiente propuesta salarial entregada por el Gobierno bonaerense durante la última paritaria.

“Los docentes afiliados de toda la Provincia decidieron la realización de una medida de fuerza en rechazo a una oferta que no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses”, aseguró la presidenta de la FEB, Liliana Olivera.

La dirigente explicó que “siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda”, y agregó que “las dilaciones en la última convocatoria causaron también malestar entre el sector”.

La oferta que entregó el Gobierno de la Provincia el último miércoles y que representa un incremento del 10% dividido en dos tramos, lleva el salario de un Maestro de Grado que recién se inicia a $643.057 en mayo y a $670.210 en julio.

“Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”, indicó Olivera.

De acuerdo a la última propuesta de incremento salarial, un Maestro de Grado que recién se inicia percibiría un incremento de $40.059 en el mes de mayo y otros $27.153 en el mes de julio. “Es un aumento que, claramente, no alcanza a cubrir las numerosas necesidades económicas de los docentes, más aún cuando durante abril no hubo incrementos”, aseguró la presidente de la FEB.

Además, entre los factores que determinaron la medida de fuerza, Olivera sostuvo que “hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas, que hoy se hace más que necesario ante el incremento de casos de violencia contra los docentes. Como gremio, hemos impulsado diferentes capacitaciones provinciales pero es una tarea que debe llevar adelante el Estado de manera urgente”.

En este sentido, la titular de la Federación aseguró que “existe una sumatoria de hechos que vienen provocando el deterioro de la tarea docente, con problemas en el Servicio Alimentario Escolar, en el sistema de licencias, en la sobrecarga de tareas, entre otros factores”.

Olivera recordó que “seguimos reclamando al gobierno nacional por la restitución del Fondo de Incentivo Docente, que significa una porción importante de la conformación de nuestro salario, como así también la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores”.

Finalmente, la Presidenta de la FEB explicó que “nuestra labor como representantes gremiales es interpretar la voz de los docentes” y agregó que “hay una decisión muy fuerte de lucha para recuperar derechos que hoy están siendo vulnerados”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?