“El otro día escuché que las dos terceras partes de la Argentina nacieron luego de la guerra de Malvinas. ¡Vaya entonces si no es importante malvinizar!”, enfatizó el veterano saladillense, Luis Mulatero
Presidida por el intendente José Luis Salomón y el presidente del honorable cuerpo, Alejandro Armendáriz, se celebró este miércoles 2 de abril en el Concejo Deliberante de Saladillo la sesión especial, a 43 años de la guerra de Malvinas.
El alumno de la Secundaria N°2, Andrés Leiva, recordó que el año pasado realizaron un mural sobre Malvinas en el salón e invitaron a los veteranos de guerra a inaugurarlo.
En ese marco, surgió el proyecto de malvinizar a todas las escuelas de Saladillo, ya que las personas no desaparecen cuando mueren, sino cuando se las olvida.
El proyecto, que fue aprobado por unanimidad, consistió en ponerle a un aula de cada colegio el nombre de un veterano de guerra saladillense. “Malvinas somos todos y cada uno de los argentinos y no vamos a parar de malvinizar nunca, porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, afirmó el joven.

Por su parte, el ex combatiente saladillense, Luis Mulatero, relató detalladamente cómo fue su experiencia en el conflicto bélico hace 43 años, principalmente cuando desembarcaron en las Islas el 15 de abril de 1982.
Mulatero tuvo el mismo destino que otros dos saladillenses, Javier Bemba y Marcelo Mengarelli, quienes pertenecían al Regimiento N°7 de Infantería de La Plata, después de realizar un año de Servicio Militar Obligatorio. Los tres estuvieron en Monte Longdon, donde se dio uno de los enfrentamientos más duros de la guerra.
“El otro día escuché que las dos terceras partes de la Argentina nacieron luego de la guerra de Malvinas. ¡Vaya entonces si no es importante malvinizar!”, enfatizó Mulatero.
“Su lucha no fue en vano”
La concejala Nélida Polimeno (Unión por la Patria) recordó aquel 2 de abril de 1982 cuando soldados tan jóvenes y casi con las manos vacías fueron empujados a combatir contra los británicos por la recuperación de nuestras Islas.
“Hoy estamos una vez más en este recinto, para reafirmar nuestra soberanía sobre las Malvinas”, expresó Polimeno, y recordó que hace unos días, más precisamente para el 24 de marzo, conmemoramos otra herida cruel de nuestra historia: el golpe de Estado.

“Ambas fechas nos han marcado para siempre”, destacó. “Por un lado, tenemos a nuestros soldados de Malvinas y, por otro, a nuestras Abuelas y Madres de Plaza de Mayo que tanto hicieron por recuperar nuestra democracia. Es por eso que les debemos tanto. ¡Cuidemos a nuestra democracia, a nuestra soberanía y a nuestras instituciones!”, completó.
El edil Juan Manuel Nicora Gutiérrez (La Libertad Avanza) reconoció que el relato de nuestros héroes de Malvinas “siempre nos sacude hasta los huesos” por todo los que les tocó vivir en la guerra. “Sigamos reiterando nuestro reclamo legítimo por las Islas. Tenemos el deber irrestricto de continuar la lucha por nuestra soberanía”, destacó.
Finalmente, tras compartir la emotiva carta que el soldado y docente Julio Rubén Cao les escribió a sus alumnos de La Tablada antes de caer en batalla, la concejala Eliana Orlando (Juntos por el Cambio) agradeció el valor, el coraje y el sacrificio de los héroes de Malvinas, en defensa de nuestra Patria.
“Su lucha no fue en vano. Su memoria es un faro que guía a las futuras generaciones de argentinos. Por eso, tenemos que seguir malvinizando desde la educación. Realmente, los admiro porque, a pesar de haber estado en una guerra, no tienen odios ni rencores. Siempre están unidos. Ojalá muchos aprendiéramos de ustedes”, puntualizó.
La sesión finalizó con la entonación de la Marcha de Malvinas.