Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

Uncategorized

Saladillo y el tango lloran la partida del maestro Oscar Domínguez

En 2016, por decreto, había sido declarado Ciudadano Distinguido por su amplia trayectoria como músico e intérprete de la música ciudadana. Sus restos serán inhumados este lunes 28 de abril, a las 10

A los 84 años, falleció este domingo el maestro Oscar Domínguez y con su partida física, se fue un pedazo importante de la historia de Saladillo ligada al tango.

En 2016, por decreto, fue declarado Ciudadano Distinguido de Saladillo, en virtud de su amplia trayectoria como músico e intérprete de la música ciudadana.

Este eximio maestro del bandoneón había nacido en Las Heras, provincia de Buenos Aires, el 23 de junio de 1943, en el seno de una familia rural, dedicada al trabajo de la tierra y el comercio.

Desde chico, se interesó en la ejecución del bandoneón, por lo que luego de terminar la escuela primaria, en 1950 partió hacia la localidad de Marcos Paz, donde se radicó durante 5 años en la casa de sus abuelos, para comenzar allí a estudiar música con el maestro Eugenio Garrello.

En 1955, a los 12 años, debutó oficialmente en el Club Almagro de la ciudad de Marcos Paz, participando en la Orquesta Herense en la cual trabajó durante dos años, siendo ésta su primera participación en un grupo musical.

Oscar Domínguez (primero de la derecha) en sus años mozos, como bandoneonista de una de las primeras orquestas que integró (Foto gentileza sitio web Raúl De Los Hoyos)

En 1957, y luego de culminar sus estudios musicales en Marcos Paz, se mudó a la ciudad de Buenos Aires para continuar perfeccionándose en el conservatorio de Pedro Laurenz.

Durante sus estudios, se dedicaba a tocar el bandoneón en la orquesta del maestro Horacio Leiva con quien tuvo la oportunidad de realizar sus primeras giras con el conjunto, pero también con cantores que por entonces se independizaban de sus directores y formaban sus propias orquestas musicales.

Finalizados sus estudios, y tras recibirse como director de orquesta, se radicó entre 1961 y 1963 en la provincia de Tucumán, para trabajar como músico en reconocidos cabarets de la época, entre ellos, La Boite Olimpo Club y el Cabaret Lido.

A partir de ello, comenzó a perfeccionar sus notas y a consolidarse como bandoneonista reconocido. Recorrió distintas provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, logrando de esta manera visitar todo el noroeste argentino y participar de diversos festivales en países vecinos como Paraguay, Chile y Uruguay.

Entre 1964 y 1967, realizó giras artísticas en la región patagónica, tocando en los más reconocidos clubes de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, entre ellos en la orquesta Camaruco en Bariloche, el Club Hadway de Neuquén, el Club Apache de Puerto Madryn y el Club Mon Amour de Río Negro.

En 1978, con motivo de su admiración por la vida tranquila, y amante de los pueblos y el ambiente rural, se radicó en la ciudad de Saladillo donde, además de formar su familia, abrió una sucursal de la empresa de espectáculos que poseía en sociedad, conocida con el nombre de Doca-Antena. También funcionó en Las Heras y Lobos y mantuvo su sede central en la ciudad de Buenos Aires.

Oscar recibiendo un retrato pintado por la artista local Valeria Di Pascuale, durante un homenaje a su trayectoria

Esta empresa se encargaba del armado de espectáculos musicales y representación de artistas en toda la región, alcanzado numerosos músicos y eventos que pasaron bajo su representación y coordinación durante poco más de 17 años.

Finalizada esta sociedad, realizó giras en Brasil donde compartió escenarios con reconocidos maestros tangueros, como “Tito” Ferrari, Andrés Cieza y Walter Serna, alternando con cantores como Alberto y Roberto Echagüe, Armando Laborde, Oscar Barroca, Carlos Dante, Mario Bustos, Jorge Valdez, Floreal Ruiz, Susi Del Carril, y una lista interminable de cantores amigos.

Agrupación Bandoneones Saladillo, su máxima creación. Oscar la fundó en 2003 y la dirigió hasta la actualidad

De vuelta en Saladillo, fundó en 2003 la Agrupación de Bandoneones Saladillo, haciendo su debut oficial el 19 de octubre de ese mismo año en la Biblioteca Bartolomé Mitre.

Esta agrupación, integrada por músicos de las ciudades de 25 de Mayo, Bragado, Roque Pérez, General Las Heras y Saladillo, funcionó durante más de dos décadas, además de grabar 17 discos y recorrer distintas provincias de nuestro país.

Oscar Domínguez es autor de más de 300 temas y fue invitado de lujo en festivales nacionales y provinciales.

Por su vocación de servicio y su amor por el arte musical, estuvo a cargo del Taller Municipal de Bandoneón durante años y participó en multiplicidad de eventos.

Este saladillense por adopción compartió escenarios junto a reconocidos cantores argentinos de fama mundial, como Humberto Vicente Castaña, popularmente conocido como “Cacho” Castaña, y Estela Raval, además de haber conseguido múltiples reconocimientos a nivel provincial, como los logrados en los Torneos Abuelos Bonaerenses, alcanzando los primeros puestos en las categorías de orquestas y solista.

“Para los amantes del buen tango, escucharlo era volver en el tiempo a las típicas milongas en vivo ejecutadas por los grandes maestros… La trayectoria y obra de Oscar Domínguez lo colocan en un plano de merecido reconocimiento público, por su labor como compositor y ejecutor del bandoneón, como así también por el intenso, incansable y destacado trabajo realizado con la Agrupación Bandoneones Saladillo.”

Sus restos son velados en sala A de CESPAZ y el sepelio será este lunes 28 de abril, a las 10 de la mañana, previo responso en la Iglesia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?