Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • Saladillo tiene alrededor de 50 mil hectáreas afectadas por inundaciones
Uncategorized

Saladillo tiene alrededor de 50 mil hectáreas afectadas por inundaciones

“A grandes rasgos, estamos hablando de más de 11.000 millones de pesos en pérdidas económicas. El 70% de esa superficie es dedicada a ganadería y el 30% restante a siembra”, precisó el Secretario de Desarrollo Local

A raíz de la grave situación generada por las inundaciones, el secretario de Desarrollo Local del Municipio, Vladimir Wuiovich, informó que la inscripción para el pedido de emergencia agropecuaria en Saladillo sigue vigente.

De acuerdo al diagnóstico que manejan, en el distrito hay alrededor de 50 mil hectáreas afectadas por los desbordes de los arroyos Vallimanca/Saladillo y Las Flores.

Wuiovich: “Necesitamos que se agilicen las respuestas. No tiene sentido que la emergencia se apruebe dentro de dos meses”, sostuvo

“Todos sabemos lo que cuesta sembrar una hectárea de campo. El año pasado, a raíz de un temporal, se vieron perjudicadas 11 mil hectáreas y las pérdidas económicas fueron del orden de los 5.500 millones de pesos, cuando el presupuesto municipal para todo 2024 fue de 10.000 millones. Eso demuestra la dimensión que tuvo el daño”, comparó.

“Por lo tanto, si tenemos en cuenta que ahora son 50 mil las hectáreas afectadas por las inundaciones, a grandes rasgos estamos hablando de más de 11.000 millones de pesos en pérdidas económicas. El 70% de esa superficie es dedicada a ganadería y el 30% restante a siembra”, precisó.

“Si dudas, estos números impactan fuertemente en el resto de los eslabones de la cadena productiva y comercial. Es por eso que necesitamos que se agilicen las respuestas. No tiene sentido que la emergencia se apruebe dentro de dos meses”, sostuvo.

En tanto, señaló que, de declarase la emergencia, además de fijarse prórrogas en el pago de impuestos y otras obligaciones, la Provincia debería facilitar alguna línea crediticia para que el productor afectado pueda volver a sembrar.

“La asamblea con los productores fue muy positiva”

El Secretario de Desarrollo Local participó hace poco de la asamblea llevada a cabo en la Sociedad Rural de Saladillo, donde casi 100 productores de toda la zona se reunieron para plantear la problemática de las inundaciones.

“Fue una reunión muy positiva, y lo que más lamento es que no hubo representantes políticos de los distritos vecinos. Solamente estuvieron funcionarios y concejales de Saladillo. Hubiese sido bueno que se sumaran de municipios de la zona, para que el reclamo tome mayor fuerza”, sostuvo.

Wuiovich aseguró que el reclamo que los productores vienen sosteniendo es justo, porque hace tiempo que el problema de las inundaciones no se resuelve en la provincia de Buenos Aires: “Tengo 48 años. Nací y me crié en el campo y sé perfectamente de lo que se trata. Es una discusión eterna”, expresó.

En este sentido, manifestó que hay obras hídricas que no se terminaron y otras que directamente no se hicieron.

“Me parece que lo mejor es que el reclamo sea colectivo y no solamente de los productores, de las entidades gremiales y de los concejos deliberantes”, dijo.

Durante el encuentro, se habló concretamente de la decisión del Gobierno nacional de parar el dragado del Río Salado, siendo que hay financiamiento garantizado para la obra.

Otro de los problemas son los canales –muchos de ellos ilegales– que deben ser fiscalizados por Hidráulica de la Provincia. “Me parece que no es necesario pedirle al productor que baje un formulario por internet, lo llene y envíe la denuncia, cuando la Provincia, a través de los sistemas satelitales y tecnológicos que existen, puede tranquilamente fiscalizar. Lo mismo en el caso de las solicitudes de emergencia agropecuaria”, sostuvo Wuiovich.

Con respecto al Canal 16, tema que también generó polémica en la asamblea, Wuiovich reconoció que no está siendo utilizado en todo su potencial.

Según lo manifestado por Hidráulica de la Provincia, no se puede recargar mucho porque ante una importante cantidad de lluvia corre riesgo de inundación la planta urbana de Saladillo.

“Hay que ver si eso es así o se puede hacer alguna modificación. Veremos si en estos días nos podemos juntar con la gente de Hidráulica y evaluar alguna alternativa”, señaló.

“Saladillo tiene buenos ejemplos de cooperativismo”

Finalmente, el funcionario destacó la presencia del ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, en el 10° Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias, llevado a cabo en Saladillo, una ciudad que “tiene muchos buenos ejemplos de cooperativismo, como la Cooperativa Eléctrica, la Cooperativa Agrícola y la Cooperativa Molinera SICSA”.

“Todos saben que mucha afinidad con el Gobierno de la Provincia no tengo, pero no me pongo colorado en reconocer la buena atención que tenemos tanto del Ministerio de Desarrollo Agrario como de Producción. Siempre nos responden”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?