La profesora Susana Mañana y la contadora María Dellatorre se recibieron este fin de semana, tras finalizar el curso dictado por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en convenio con el Municipio de Alberti. Una interesante formación académica que les permitirá desarrollar el turismo rural en Saladillo
Tras finalizar con éxito la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en convenio con el Municipio de Alberti, la profesora Susana Mañana y la contadora pública María Dellatorre se convirtieron en las dos primeras personas de Saladillo en formarse como Guías de Astroturismo.
Este fin de semana, viajaron hasta la ciudad de Alberti para rendir los exámenes finales y recibir el certificado correspondiente de manos de las autoridades universitarias y municipales.

La capacitación se desarrolló a lo largo de seis clases virtuales, impartidas todos los miércoles de 19:30 a 21, y finalizó el 16 de abril.
Tal fue el nivel de exigencia del curso que no todos los inscriptos pudieron concluirlo. “Arrancamos 77 personas de distintos lugares y finalizamos 12”, comentó Susana.
Las clases, cuyo contenido fue de elevado contenido académico, estuvieron a cargo de los docentes y astrónomos Guillermo Bosch y María Cecilia Scalia.

Cabe destacar que Alberti no fue elegido al azar por la Facultad platense para realizar este curso, ya que en ese distrito se está construyendo un observatorio astronómico de primerísimo nivel.
El astroturismo, actividad que se centra en la observación del cielo y la divulgación de conocimientos sobre astronomía, es una práctica que está ganando cada vez mayor terreno.
De ahí el interés de Susana y de María en capacitarse y transformarse en las primeras guías de astroturismo de Saladillo.

“La Astronomía es fascinante. Cuando uno mira hacia el cielo, no toma conciencia de su magnitud. Y verdaderamente hay muchas cosas interesantes para ver”, expresó Susana.
Lo lindo y atrapante del astroturismo es que combina la observación de la inconmensurable bóveda celeste con actividades de ocio, esparcimiento y educación, como visitas a observatorios, rutas guiadas y talleres.
Esta rama de la astrología abarca tanto la observación del cielo nocturno como diurno, buscando lugares con poca contaminación lumínica para una mejor vista de las estrellas, las constelaciones y otros cuerpos celestes.

Entre la Geografía y la Cosmografía
La experiencia de Susana Mañana ligada a la Astronomía no es algo nuevo en su vida. Tanto a su mamá como a sus tías les apasionaba el tema y hace poco, haciendo orden en su casa, encontró un mapa celeste de 1905 acerca de todo lo que se puede observar desde nuestro país al mirar el firmamento.
De hecho, cuando estudió el Profesorado de Geografía hace más de 50 años, una de las materias que rindió en 1° año fue Cosmografía, ciencia íntimamente relacionada al estudio del cielo.

“Conservo mucho material de mi juventud. Uno de ellos es mi libro de Geografía de 1° año (de 1959), de Primavera Acuña de Mones Ruíz, al que recurrí durante el curso y me sirvió de mucho, porque son temas que no pierden vigencia”, comentó Susana, quien, en 1986, más precisamente en el mes de abril, compartió una charla junto al contador y profesor Jorge Lambert –un apasionado de la Astronomía– en la Secundaria N°2 (ex Colegio Nacional) sobre el paso del Cometa Halley.
Entre los muchos estudiantes que concurrieron ese día, estuvo nada menos que María Dellatorre.
De ahí la curiosidad e interés por hacer esta capacitación juntas, luego de haber compartido, tiempo atrás, la Diplomatura en Turismo Rural dictada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el Centro Regional Universitario de Saladillo (CURS).
Turismo rural y astroturismo
Susana heredó de sus padres un pedacito de campo cerca del arroyo Saladillo, camino a Del Carril, y tiene un proyecto muy interesante de turismo rural para emprender.

En el caso de María, el interés por el turismo rural tampoco es algo que surgió de repente. Junto a su marido Oscar De Luca, viene trabajando desde hace años en la producción de kiwis en Saladillo y, en ese marco, empezó a incursionar en el turismo rural.
Sin ir más lejos, durante la temporada de cosecha suele organizar visitas guiadas a la plantación frutihortícola destinadas a numerosos contingentes.
“Hace varios años que desarrollo el turismo rural y estudiar Astronomía me da la oportunidad de seguir conectada a la naturaleza, pero esta vez con ojos mirando al cielo y descubrir en la ruralidad saladillense un mágico escenario nocturno lleno de historia y conocimiento”, destacó la contadora.
“Queremos desarrollar esta actividad en el marco del turismo rural y en cielos saladillenses. Agradecemos al contador Jorge Lambert, que nos dio su tiempo para que podamos llevar a la práctica lo que fuimos aprendiendo. También al Municipio de Alberti por esta propuesta que complementa el monstruoso observatorio que están construyendo. Quiero seguir impulsando el turismo rural. Ese es mi objetivo y estoy trabajando mucho en eso, desde la humildad y el conocimiento, con el único escenario que es la naturaleza en la ciudad que me vio nacer”, finalizó.