“La causa Malvinas es un tema que nos moviliza y que en nuestro país no se discute. A medida que pasan los años, el compromiso se ratifica y el honor que nos producen nuestros héroes y veteranos es cada vez mayor.”
Como cada 2 de mayo, Saladillo conmemoró el Día del Hundimiento del Crucero ARA Gral. Belgrano, en el que murieron 323 tripulantes durante el conflicto de Malvinas.
El acto tuvo lugar este viernes por la mañana, en el monumento erigido en la plazoleta ubicada en la esquina de Zamorano y Alvarez de Toledo, ante la presencia de familiares del cabo Héctor Omar Gorosito, saladillense fallecido durante el hundimiento, y veteranos de Malvinas. También autoridades municipales, concejales y vecinos.

Luego de la entonación del Himno Nacional, el cura párroco Walter Kowalski elevó una oración y se depositaron laureles a los pies del monumento. También hubo palabras alusivas.
“La causa Malvinas es un tema que nos moviliza y que en nuestro país no se discute. A medida que pasan los años, el compromiso se ratifica y el honor que nos producen nuestros héroes y veteranos es cada vez mayor. En las escuelas, vemos que los jóvenes cada vez se involucran más”, sostuvo el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich.
“Tenemos que potenciar todo esto, porque si bien a muchos de ellos hoy los tenemos con nosotros, no son eternos. En algún momento, físicamente no va van a estar. Por eso es importante seguir reproduciendo su mensaje y su testimonio”, remarcó.

“En esta fecha, recordamos a Héctor Omar Gorosito, un saladillense que murió en el hundimiento del ARA Gral. Belgrano y tiene seres queridos en esta ciudad. Desde aquel 2 de mayo de 1982, está custodiando nuestras Islas”, expresó.
“Admiro tanto a mi amigo Juan Carlos Ruviera (sobreviviente del ARA Gral. Belgrano) y a todas las familias de los caídos y los veteranos de Malvinas, porque uno realmente no toma dimensión de lo que vivieron”, indicó Wuiovich, al tiempo que recordó una charla íntima que mantuvo con Ruviera y su hijo Bernabé en medio del campo, en la que finalmente terminaron los tres abrazados y llorando.
“Es importante conocer la historia, poder retransmitir el mensaje, y entender también el porqué de muchas cuestiones que les suceden. Hay que estar más de 30 horas en una balsa con 20 grados bajo cero, olas de 15 metros de altura y vientos de 100 km/h sin saber qué va a pasar, y viendo a compañeros, con los cuales compartieron muchas cosas, morirse a su lado”, señaló.
“Es por eso que están muy bien estos actos, que se tienen que seguir haciendo y multiplicando. Trabajemos por la recuperación pacífica de Malvinas”, ratificó.
Al final, Wuiovich recordó una emotiva frase que pronunció Héctor Bonzo, comandante del ARA Gral. Belgrano: ‘Sueño para mi país el compromiso, la lealtad, el trabajo en equipo y el profesionalismo que había en el Crucero’. Si todo eso que pasó en el buque, en algún momento se refleja en la Nación, seguramente tendremos un país mejor. Y cierro con una frase del Almirante Guillermo Brown que estaba en el ARA Gral. Belgrano: Irse a pique, antes que hundir el pabellón. Honor y gloria eterna”, completó.

El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Armendáriz, expresó que hoy estamos nuevamente aquí, frente a este monumento, para recordar y honrar a los 323 héroes. “Ellos ofrendaron sus vidas y merecen todo nuestro respeto. Vivieron una situación extrema y todo ese sacrificio que hicieron por la Patria, nunca va a ser suficiente para homenajearlos… Todo lo sucedido nos tiene que comprometer mucho más, para seguir adelante con la causa de malvinizar. Honor y gloria”, remarcó.

Al transmitir su mensaje, el ex intendente Carlos Gorosito dijo que en esta fecha recordamos uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia contemporánea, similar al que llevaron adelante los hombres y mujeres que encabezaron la gesta de la independencia. “Las Malvinas nos pertenecen y tratar de recuperarlas por la vía pacífica, probablemente lleve muchos años. Debemos tener en cuenta que la guerra no soluciona nada. Como decía San Pablo VI, es la paz la que debe guiar los destinos de los pueblos… Tenemos que seguir luchando para recuperar las Islas, demostrando que los argentinos no arrugamos ni arriamos las banderas ante ninguna adversidad. ¡Viva la Patria y a trabajar todos los días por su engrandecimiento!”