Desarrollada por Juan Martín Marcenaro y un ingeniero colega, la aplicación posibilitará detectar ineficiencias en la red, para mejorar sustancialmente el servicio
Con el fin de lograr una prestación más eficiente en el servicio de agua potable de red, la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental del Municipio de Saladillo presentó este miércoles el software desarrollado por el ingeniero Juan Martín Marcenaro.
La aplicación, denominada pipeguard.ai, apunta concretamente a transformar la gestión, mejorando el funcionamiento del servicio y reduciendo costos.
La presentación se llevó a cabo en la Usina de la Economía del Conocimiento, ante la presencia de funcionarios municipales de Saladillo y de comunas de la región.

El programa, cuyo desarrollo se inició en diciembre pasado a instancias de un convenio con el Municipio de Saladillo, le permitirá a la Subsecretaría de Servicios Sanitarios monitorear la red, para detectar fugas, pérdidas e irregularidades y, en base a ese diagnóstico, resolver o mejorar las ineficiencias en los puntos críticos.
Mediante este sistema, sabrá cómo se encuentra la presión y el caudal y acceder a otro tipo de información que le posibilitará ahorrar agua y energía y optimizar la prestación a los usuarios.
En síntesis, es un mapeo que permite conocer cómo se comporta el agua en la red y en qué lugares de la planta urbana es necesario reforzar el servicio, mediante la instalación de nuevas captaciones de agua corriente.

“La idea es aportar herramientas para que Saladillo sea una ciudad más inteligente”, expresó Marcenaro, que junto a otro ingeniero civil viene trabajando en el desarrollo de programas, softwares y aplicaciones.
El hecho de haber trabajado en la empresa AySA (Agua y Saneamientos Argentinos SA) les permitió incorporar conocimientos en la materia y desarrollar este nuevo dispositivo que resulta muy útil para los municipios. “En Argentina esto es muy novedoso, prácticamente inédito. Lo hacen algunas grandes ciudades que tienen equipos especializados de ingenieros”, comentó.
La subsecretaria de Servicios Sanitarios, Mariela Incollá, destacó las virtudes del programa, luego de los primeros ensayos. “Hicimos una simulación y el sistema realmente funciona”, destacó la ingeniera.
El intendente José Luis Salomón indicó que esta tecnología es de suma utilidad, ya que la red de agua potable es una prestación absolutamente necesaria que, al ser subterránea, muchas veces genera incertidumbres ante los problemas que se presentan. “Por lo tanto, esta aplicación nos permitirá tener una aproximación lo más cercana posible sobre la situación del servicio que en Saladillo funciona mediante bombeo directo”, completó.