Por Carlos A. Gorosito – Ex Intendente de Saladillo
La Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Gral. Savio” de Saladillo tiene un sinnúmero de necesidades. Quizás la más trascendente sea contar con un nuevo edificio adecuado a las actuales y futuras necesidades.
Para esa finalidad, durante mi gestión como Intendente municipal, el Municipio, y por lo tanto el pueblo, donó a la Asociación Civil “La Técnica del Futuro” un predio de 6 hectáreas.
El objetivo propuesto es un desafío inmenso, pero vale la pena trabajar para concretarlo. Para que se convierta en realidad es necesario un activo compromiso de la dirigencia política y educativa actual y futura.
Sé del compromiso y esfuerzo de los integrantes de la asociación y su lucha constante, pero sin la ayuda significativa del Estado la concreción de la obra se demorará mucho en el tiempo.
Mi esperanza es que, entre los próximos 10 y 20 años, el sueño de la Escuela y todos se convierta en realidad, lo que significa pensar en estas tres fechas: 70° aniversario (año 2035), 75° aniversario (año 2040) y 80° aniversario (año 2025). Son simplemente fechas de referencia, un horizonte que nos invite a caminar.
Si se concreta mucho antes mejor, eso depende del dinero que se pueda reunir o que aporte el Estado. El nuevo edificio es entonces el gran desafío.
Pero en el presente, la Escuela Técnica tiene necesidades donde seguramente hay distintos niveles de prioridades y urgencias. Algunas serán cubiertas por el presupuesto educativo provincial, otras por el Municipio, a través de Fondo Educativo, y por el siempre valorable esfuerzo de la Asociación Cooperadora.
En el mientras tanto, quienes puedan y tengan interés en apoyar a la educación, podemos hacer pequeñas o grandes colaboraciones conforme a cada una de nuestras posibilidades individuales.
En mi caso personal, colaboro por mi particular interés en apoyar siempre a la educación en general y la educación pública en particular, en el entendimiento de que el futuro del país se juega siempre en las aulas.
En el caso específico de la Escuela Técnica, lo hago además porque mis hijos hicieron el ciclo básico en la misma.
Anualmente, vengo visitando a la Escuela Industrial –como la seguimos llamando– para realizar algún aporte en material didáctico desde lo estrictamente personal.
Este miércoles 15 de mayo, realicé la visita correspondiente al año 2025, siendo recibido por la directora del establecimiento, Profesora Mariángeles Brunetti; el vicedirector, Profesor Leonardo Potente; y las profesoras Arquitecta Marina Rolando e Ingeniera Química María Inés De Pizzol, Jefas de Área Maestro Mayor de Obras y de la Modalidad Técnico Químico, respectivamente.
En la oportunidad, hice entrega de los siguientes materiales para ser utilizados en la modalidad de Técnico Químico: Una cacerola enlozada vitrificada 24 cm de 54 litros, un Peachimetro Specled, varios moldes de siliconas bombones, pack de moldes siliconas pirotines, licuadora de manos 800 w de 21 velocidades, una batidora de mano eléctrica Turbo de 7 velocidades, Arcillas (rosa, roja, blanca y verde), carbón activado, Aceite de Semillas de Uva, Aceite de Coco Virgen, Alcohol Cetílico, Aceite Esencial de Lavanda, Glicerina Liquida Vegetal, Aceite de Jojoba Virgen y Aceite de Almendras Dulces. Los Directivos y Profesoras agradecieron la donación.
Puedo sintetizar el pensamiento de ellos en esta expresión: “Las escuelas técnicas y los proyectos son componentes esenciales de un sistema educativo que busca preparar a los estudiantes para el mercado laboral y la innovación tecnológica. Las escuelas técnicas, se enfocan en la formación práctica y la aplicación de conocimientos técnicos, combinando teoría con experiencia en talleres y laboratorios. Los proyectos, a su vez, son herramientas que permiten a los estudiantes poner en práctica lo aprendido, desarrollar habilidades y experimentar con la tecnología. Nuestra escuela todos los años desarrolla proyectos en todas sus modalidades para ello son necesarios insumos y diversas maquinarias en las distintas etapas. En este caso, los aportes hacia nuestra institución serán efectuados a la modalidad Técnico Químico, la cual todos los años realiza innovaciones en el ámbito de productos de cosmetología (elaboración de shampoo y acondicionador orgánico sólidos, jabones sólidos, obtención del ácido hialurónico a partir de cáscaras de huevo y aplicación en cosméticos como cremas nutritivas y antiage)”.
“Este aporte es esencial para que los estudiantes puedan adquirir los conocimientos y el desarrollo de habilidades en el ámbito del laboratorio fortaleciendo sus trayectorias educativas.”
Sin duda alguna, la Escuela Técnica de Saladillo –que tiene una matrícula de 897 alumnos– merece que pongamos la mirada en ella para acompañarla en su crecimiento, en sus necesidades cotidianas y en el gran desafío de construir el edificio para la Técnica del Futuro, por el futuro de los educandos, por el futuro de nuestra ciudad, por el futuro del país. El futuro ya está entre nosotros.