El Presidente del Comité destacó que la obra pública es una parte fundamental de toda gestión municipal, a pesar de los recortes que aplicó el Gobierno nacional desde diciembre de 2023. “Las obras que se financian con recursos municipales, hoy siguen adelante. Y si algo debemos reconocer es el esfuerzo que hace el Municipio, que no deja de gestionar ante la Provincia para que los proyectos se lleven adelante”, subrayó
El Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de Saladillo volvió a reunir a militantes y vecinos en su sede partidaria, esta vez para hablar sobre la obra pública, y la convocatoria superó las expectativas.
Durante buena parte del encuentro llevado a cabo este jueves, funcionarios municipales, acompañados por imágenes e infografía, brindaron un detallado informe sobre las obras que se llevaron a cabo últimamente en el distrito, las que están en ejecución y las proyectadas.
Participaron, entre otros, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Candia; la subsecretaria, Anabella Fasano; la directora de Estudios y Proyectos, Albertina Di Iulio; y la subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Mariela Incollá.

Tras la exposición, se generó un interesante y enriquecedor intercambio de opiniones entre los disertantes y el público asistente.
Además, previo al ágape que compartieron al final, también se respondieron preguntas e inquietudes que vecinos hicieron llegar al Comité, a través de plataformas virtuales y redes sociales.
El presidente del Comité de la UCR, Marcos Macagno (foto de portada), destacó que la obra pública es una parte fundamental de toda gestión municipal, a pesar de los recortes que aplicó el Gobierno nacional desde diciembre de 2023.
“Las obras que se financian con recursos municipales, hoy siguen adelante, como el pavimento de la avenida Ibáñez Frocham, el Pasaje Moreno, la ampliación del CURS y la puesta en valor del Teatro Marconi, por citar algunas. Y si algo debemos reconocer es el esfuerzo que existe por parte del Municipio de Saladillo, que no deja de gestionar ante la Provincia para que los proyectos se lleven adelante. De ahí que a este encuentro lo denominamos ‘El desafío de la obra pública en Saladillo’. Con esto, queremos decir que, más allá de todos los problemas que existen, en Saladillo se sigue haciendo obra pública”, remarcó el dirigente.

En consecuencia, destacó el ambicioso plan de pavimentación que está proyectando el intendente José Luis Salomón para los próximos dos años y medio de gestión que le quedan, principalmente en las cuadras que ya cuentan con cordón cuneta y desagües pluviales.
De hecho, en todo este tiempo, el Municipio reforzó su Cuadrilla de Pavimento, además de incorporar equipamiento y un camión mixer hormigonero para avanzar con obras por administración.
“Una de las alternativas que se está evaluando es trabajar de manera articulada con los frentistas, para poder financiar el pavimento”, expresó.
Con respecto a la postura del Gobierno nacional de paralizar la obra pública, Macagno manifestó que es una decisión equivocada, porque el único que puede garantizarla es el Estado. “Si desde el Gobierno consideran que la obra pública es motivo de corrupción, lo que tienen que hacer es ejercer controles a fondo. Cortarla de cuajo, no sirve. Aparte, si no es el sector público, ¿qué privado se hará cargo de hacer redes de agua y de cloacas, rutas, puentes y obras hidráulicas estructurales, como el dragado de la Cuenca del Salado”, ejemplificó.
“En el caso de las rutas, el escenario ideal sería recurrir al sistema de participación pública privada”, agregó.
Finalmente, Macagno indicó que seguramente, antes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre venidero, se llevarán a cabo nuevos encuentros en el Comité.
La idea es reunir a los consejeros escolares partidarios y posteriormente al equipo de la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio, comandada por Vladimir Wuiovich, para abordar aspectos relacionados a la producción, el comercio, la industria, el turismo y el emprendedurismo.