Entre otros puntos importantes, abordaron la situación económica de los municipios, el tema de la coparticipación provincial y la problemática hídrica que afecta a toda nuestra zona, producto de las intensas lluvias que provocaron desbordes de arroyos, ríos y canales y anegaron miles de hectáreas productivas
Reunidos en Saladillo durante el transcurso de la mañana de este jueves, los mandatarios que integran la Zona de Crecimiento Común (ZCC) renovaron autoridades y abordaron temas clave de la agenda regional.
De esta manera, el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, delegó el mando de la presidencia a su par de Lobos, Jorge Etcheverry, quedando como vicepresidente el jefe comunal de General Alvear, Ramón “Tito” Capra; secretario, el mandatario de 25 de Mayo, Ramiro Egüen; y tesorero el mandamás roqueperense, Maximiliano Sciaini, que en esta oportunidad no pudo estar presente.
Entre otros puntos importantes, abordaron la situación económica de los municipios, el tema de la coparticipación provincial y la problemática hídrica que afecta a toda nuestra zona, producto de las intensas lluvias que provocaron desbordes de arroyos, ríos y canales y anegaron miles de hectáreas productivas.

El presidente saliente, José Luis Salomón, quien a partir de ahora ocupará el cargo de vocal en la comisión directiva de la ZCC, destacó que la decisión política de los cinco municipios que lo integran es sostener este corredor productivo, pensando en las ventajas que se pueden lograr traccionando juntos en temas puntuales, como puede ser turismo, educación, producción y seguridad.
Incluso, plantearon la posibilidad de ampliar la jurisdicción que hoy abarca la ZCC, incorporando a algún otro municipio de la región. “De hecho, hay algunos que están interesados en sumarse”, dijo Salomón.
Finalmente, destacó lo valioso que resultan las reuniones de los equipos técnicos de cada comuna en temas que son denominadores comunes en los cinco distritos, tal es el caso de producción, turismo, seguridad y cuestiones que hacen al desarrollo estratégico de la región, como el hecho de reclamar por más y mejor infraestructura vial en las rutas que nos atraviesan.