“Es difícil convivir con la mochila de la guerra durante toda la vida. Para sentirlo, hay que vivirlo. Honor y gloria a nuestros héroes”, expresó el intendente Salomón
Como cada año para esta fecha tan especial, Saladillo se plegó a los homenajes que se les realizan a los héroes de Malvinas en todo el país.
Tras la sesión especial en el HCD, se llevó a cabo esta mañana el acto conmemorativo en el Monumento a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, ubicado en la rotonda de Ruta nacional 205 y avenida Cabral.

Participaron delegaciones escolares de los distintos niveles –Inicial, Primario, Secundario y Superior–, además de autoridades municipales, educativas y eclesiásticas.
Estuvieron, entre otros, el intendente José Luis Salomón, la diputada provincial Alejandra Lordén, funcionarios, concejales, consejeros escolares, representantes de fuerzas vivas y vecinos.

En esta oportunidad, el grupo de ex combatientes de Saladillo estuvo representado por Marcelo Mengarelli, Luis Mulatero, Juan Carlos Orsi, José Daniel Sabalza y Juan Carlos Ruviera. También se sumó Juan José Herrera, veterano de Henderson que integró la tripulación del Crucero “ARA Gral. Belgrano”.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional, interpretado por las jóvenes Agustina Peluffo y Belén Cieza, y continuó con la ofrenda de laureles a los pies del Monumento a los Caídos.
Tras la oración pronunciada por el padre Francisco Molfesa, Vicario de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, se entregaron presentes a los veteranos saladillenses, con la presencia de sus familiares.

Luego de las palabras alusivas, el joven Franco Gorosito, nieto del ex combatiente Juan Carlos Orsi, interpretó “Héroe en silencio”, canción que compuso en honor a los soldados, junto a Belén Cieza y Lisandro Gianorio.
Antes del cierre, el pequeño Valentino Fernández leyó unas sentidas palabras y cantó la Marcha de Malvinas, acompañado por su profesora de ukelele, Cintia Varelli, y la niña Helena Madeja.

“Ejemplo de malvinización”
Benjamín Marquesano, nieto del veterano Marcelo Mengarelli, expresó: “Mi abuelo fue a la guerra de Malvinas con sólo 18 años y vivió cosas muy feas. Lo llevaron engañado a una guerra sin armamento ni capacitación, en un lugar frío donde ni siquiera alcanzaba el abrigo y mucho menos la comida. Pasó hambre y miedo. Fue muy valiente y aunque él no lo sienta así, para mí es un gran héroe”, expresó.

El intendente José Luis Salomón, por su parte, expresó que la historia de nuestros veteranos de guerra atravesó distintas etapas y la Argentina no siempre les rindió el honor que merecen.
“Hoy hay un sentimiento muy particular hacia el 2 de abril. Saladillo, a lo largo de la historia, ha ido reconociendo y valorando a los héroes de Malvinas, a través de nombres de calles y fechas. El 3 de agosto, fecha que recuerda al cabo Gorosito, es el Día del Veterano de Guerra Saladillense. También conmemoramos el 10 de junio (Día de nuestra Soberanía sobre las Islas) y el 2 de mayo (Día del Crucero ARA Gral. Belgrano). La comunidad de Saladillo es un ejemplo de lo que hay que hacer en la Argentina, acompañando a nuestros héroes. No alcanza con decirlo, hay que demostrarlo”, subrayó.

“Es difícil convivir con la mochila de la guerra durante toda la vida. Para sentirlo, hay que vivirlo”, agregó.
“El compromiso de seguir malvinizando es un compromiso con la vida. En estos 43 años, nuestro país ha demostrado que es un desafío importante poder lograr que las Malvinas sean definitivamente argentinas. No es un desafío fácil”, admitió.

“Algún día, con el paso de las generaciones, tal vez se pueda lograr por el camino de la paz. Malvinas es parte de ese ADN celeste y blanco de nuestra bandera que unos une. Es importante que Malvinas esté presente hoy y siempre, y ojalá ese objetivo nunca se apague, que sea parte de nuestra obligación institucional. Los protagonistas son aquellos que dieron su vida para que la Argentina viva un momento histórico en su intento por recuperar las Islas. Honor y gloria a nuestros héroes.”
