Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Política
  • Jorge Cura: “El ajuste de Milei no tiene límites y mucha gente ya está desesperada”
Política

Jorge Cura: “El ajuste de Milei no tiene límites y mucha gente ya está desesperada”

“La gente está empezando a salir a la calle y le está perdiendo el miedo a la represión, porque evidentemente muchas familias están entrando en una desesperación por este ajuste sin límites. Lamentablemente, más temprano que tarde, todo esto va a terminar en una explosión social como la de 2001”, pronosticó

A raíz de la crisis desatada por el nuevo aumento de precios, la recesión y la fuerte caída del consumo, el dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) de Saladillo, Jorge Cura, pronosticó que “nada de esto puede terminar bien”.

“Es evidente que Javier Milei va a seguir profundizando el ajuste y los sectores más postergados de la sociedad no van a poder aguantar. Como ya ha ocurrido en otras oportunidades en nuestro país, este Gobierno está atado a las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y conocemos sus consecuencias”, lamentó.

Cura manifestó que “la deuda externa total, sin contar este último préstamo del FMI, ronda actualmente los 473.000 millones de dólares, 60% en moneda extranjera y 40% en moneda nacional”.

“Dentro de esa deuda –agregó–, figuran los créditos del FMI, y lo que quedó del Banco Mundial, del Club de Paris y de los Fondos Buitre, que muchos vienen de los bonos que se vendieron del Plan Brady de Menem y Cavallo. Sumado todo esto a los 20.000 millones de dólares del FMI, vamos a superar los 500.000 millones de dólares de deuda externa y así nos estaremos acercando al equivalente del Producto Bruno Interno (PBI) del país”.

“La reforma previsional, lo que se viene”

El militante de izquierda advirtió que este reciente acuerdo con el FMI –con el que tenemos un plazo de 5 años para devolverle el dinero prestado– trae aparejadas varias exigencias del organismo internacional. Una de ellas es la reforma previsional, que prevé llevar la edad jubilatoria a los 70 años con 35 años de aportes en el caso de los varones. “Además, este Gobierno ya sacó la moratoria previsional y la pensión de viudez”, lamentó.

En este sentido, Cura recordó que los funcionarios nacionales que están hoy en el Gobierno y pugnan por la reforma previsional, son los mismos que en la época Menem y Cavallo provocaron la gran debacle de la desocupación, dejando a millones de personas desempleadas.

 “Abrieron las importaciones, tal como está haciendo hoy Milei, y destruyeron la industria nacional… Siempre se dijo que, para un haber jubilatorio, se necesitan los aportes de al menos 4 personas en actividad. Ahora bien, si eliminás puestos de trabajo, ¿cuántos aportantes quedan por cada jubilado? Pero eso no es todo, porque también quieren volver a la carga con las AFJP, que fue un fracaso total”, apuntó.

Otra de las medidas que busca imponer Milei es la flexibilización laboral, tal como sucedió en los gobiernos de De la Rúa y Macri. “Seguramente, desde el Gobierno van a esperar hasta después de las próximas elecciones legislativas para aplicar estas acciones, que sin lugar a dudas perjudicarán a trabajadores y jubilados”, manifestó.

La inflación y la banda cambiaria

Cura indicó que todo este “combo de medidas” lo único que logrará es “agudizar aún más la crisis”. De hecho, “ya están echando empleados de todos lados”. Un caso concreto es el de SOMISA, una de las empresas siderúrgicas más importantes del país.

“Lo cierto es que la recesión se va profundizando. En estos días, lo escuché al presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, que dijo que pasamos de una inflación del 2,4% al 3,7% en marzo. Pero en el caso de los alimentos, el aumento se acercó al 5%. La caída del consumo es estrepitosa”, dijo.

“Milei estuvo diciendo durante varios meses que no iba a haber devaluación y ahora resulta que esto tiene otro nombre: banda cambiaria. Lo que dijo Savore, es que los aumentos de los precios de marzo vinieron con un dólar a 1400 pesos; o sea, con la parte más alta de la banda cambiaria. Eso quiere decir que los grandes grupos económicos –amigos del Gobierno– sabían de antemano acerca de esta devaluación disfrazada de banda cambiaria”, repudió.

“No es casualidad todo lo que está pasando y la gente ya empezó a darse cuenta. La bronca va en aumento. Hace más de un año que a los jubilados, que son un ejemplo de lucha, el Gobierno los viene apaleando en el Congreso por sus protestas. La del 12 de marzo fue una movilización muy importante, lo mismo que la marcha del 24 de marzo, que duplicó a la del año pasado”, enfatizó Cura.

“La gente está empezando a salir a la calle y le está perdiendo el miedo a la represión, porque evidentemente muchas familias están entrando en una desesperación por este ajuste de Milei que no tiene límites. Lamentablemente, más temprano que tarde, todo esto va a terminar en una explosión social como la de 2001”, pronosticó.

Related Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?