Nacida en 1994, Granja Revivir recibe a gente de distintas edades de todo el territorio bonaerense e incluso de otras provincias para enfrentar el problema de las adicciones
Con más de 30 años de experiencia y tres sedes en la provincia de Buenos Aires, Granja Revivir lleva adelante un trabajo encomiable en el abordaje del consumo problemático y las adicciones y desde hace un tiempo viene articulando acciones con la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud del Municipio de Saladillo.
Este jueves, integrantes de la ong que funciona en Cañuelas, acompañados por su coordinador, Alejandro Gómez, estuvieron en Saladillo y compartieron un encuentro enriquecedor con jóvenes y familias.
El secretario de Desarrollo Humano y Salud, Juan Ignacio López Domínguez, indicó que la finalidad es llevar adelante acciones que permitan mejorar la prevención, el tratamiento de las adicciones y la post-internación para promover la inclusión social de los jóvenes en rehabilitación.
El director de Juventudes, Bernabé Ruviera, comentó que hay experiencias muy buenas de jóvenes de Saladillo que pasaron por la Granja Revivir y es importante que se genere un ida y vuelta con esta asociación civil, visibilizando su accionar.
Alejandro Gómez: “¡Hay solución!”
Nacida en 1994, Granja Revivir recibe a gente de distintas edades de todo el territorio bonaerense e incluso de otras provincias.
“Formamos parte de un equipo de profesionales que desarrolla un gran trabajo en el campo de las adicciones. En este proceso, es fundamental el acompañamiento de la familia y la voluntad de aquel que no la está pasando bien y quiere sentirse mejor. ¡Hay solución!”, destacó Alejandro Gómez.
La internación en la Granja Revivir, cuyas sedes funcionan en Cañuelas, Pilar y Quilmes, es abierta y los jóvenes tienen posibilidades de estudiar, hacer cursos y realizar talleres de formación laboral.
También participan en espacios de terapia individual y grupal, comparten
actividades de huerta, cocina y carpintería, e incluso pueden cursar estudios primarios y secundarios.
En Cañuelas, por ejemplo, la sede cuenta con 3 hectáreas y actualmente alberga a 48 pacientes. El período de tratamiento varía de acuerdo a cada caso y el abordaje es integral.
Gómez manifestó que el consumo problemático creció a pasos agigantados en los últimos años, debido a muchos factores. “Por lo tanto, hay que visibilizar el problema, encararlo con las herramientas disponibles y fundamentalmente trabajar mucho en prevención… Cada papá, mamá, educador o vecino es un agente de salud en la comunidad y tenemos la responsabilidad de poder colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance”, enfatizó.
Tras escuchar la palabra de Alejandro, el intendente José Luis Salomón expresó que lo bueno es que en el problema de las adicciones hay solución y es posible lograr que las personas se recuperen. “Nadie está aislado del consumo problemático. A cualquier familia le puede pasar. Por eso, cuanto más nos comprometamos como sociedad, mejor.”