El Intendente de Alberti compartió la experiencia que viene llevando a cabo en su Municipio. Indicó que una de las primeras acciones de su gestión fue generar una ordenanza sobre emergencia habitacional y, en ese marco, trabajar sobre pasos firmes. El segundo paso fue crear desde el Estado municipal un banco de tierras para que las familias puedan adquirir lotes a valores subsidiados y en cuotas.
En el marco del cuarto encuentro impulsado por el espacio Movimiento Derecho al Futuro celebrado en el Partido Justicialista de Saladillo, dirigentes y militantes recibieron la vista del intendente de Alberti, Germán Lago, quien expuso acerca de la política habitacional que viene llevando a cabo en su distrito.
“Si bien él no pertenece a nuestra Sección Electoral, lo tenemos como un referente en distintos aspectos, sobre todo en lo que respecta a política económica y habitacional”, remarcó Danilo Mengarelli, presidente del Consejo de Partido.

Lago indicó que una de las primeras acciones de su gestión fue generar una ordenanza sobre emergencia habitacional y, en ese marco, trabajar sobre pasos firmes. “Para tener un buen diagnóstico, lo importante es determinar primero cómo está la situación”, explicó.
El segundo paso fue crear desde el Estado municipal un banco de tierras para que las familias puedan adquirir lotes a valores subsidiados y en cuotas.
Otra de las medidas fue la gestión permanente ante Nación y Provincia de planes y programas destinados al desarrollo urbanístico y la construcción de viviendas.
En este sentido, Lago lamentó que, en el último año y medio, tras la asunción del nuevo gobierno, Nación abandonó la construcción de viviendas y eso dificulta mucho el acceso de las familias al techo propio.

“La única que hoy está dando respuesta es la Provincia, aunque también muchos actores del sector privado hacen su aporte”, reconoció el mandatario.
A propósito de este tema, señaló que en Alberti se impulsó un marco normativo que le permite al Municipio incrementar su banco de tierra, a partir de nuevos desarrollos inmobiliarios (loteos) que lleva adelante el sector privado en zonas de la periferia urbana.
De esta manera, el Estado genera parcelas que pone a disposición de las familias de menores recursos para que en algún momento puedan acceder a su vivienda.
En cuanto al banco de tierras de Alberti, precisó que el valor de cada terreno surge del promedio de tres tasaciones de martilleros locales y a eso el Estado municipal le otorga una subvención del 30% para que cada familia inscripta pueda adquirir el lote a través de un plan de cuotas que se ajusta a sus posibilidades.

Cada aspirante debe reunir los requisitos que se solicitan por ordenanza, con el objetivo de que el lote sea utilizado con fines habitacionales y no especulativos.
“Es realmente una herramienta importante que da respuestas. A partir de estas políticas, en Alberti ya hemos generado más de cinco consorcios trabajando de manera articulada con los privados, lo que nos permitió disponer de más de 550 lotes. Generar suelo urbano desde el sector público es posible”, remarcó Lago.
“Todo esto, por supuesto, acompañado por un Gobierno provincial que sigue sosteniendo la política habitacional como una prioridad”, enfatizó el Intendente, en clara alusión a la gestión del gobernador Axel Kicillof.