Una emotiva celebración, colmada de arte y muchas otras manifestaciones, se vivió este viernes en el glorioso “Nacio”, con motivo de su aniversario. La profesora Lucrecia Ferreyra, directora del establecimiento, destacó que este colegio es una de las instituciones más emblemáticas de Saladillo que tanto contribuyó a su desarrollo desde una mirada inclusiva y democrática
La gloriosa Escuela de Educación Secundaria N°2 “Manuel Pardal” (ex Colegio Nacional) de Saladillo estuvo de festejos este viernes y no fue para menos, porque se cumplieron 95 años de su fundación y, de esta manera, se inició el camino hacia el centenario.
Son 95 años de una institución que dejó huella en generaciones de estudiantes, docentes y familias. Desde su creación en 1930, representó un rol crucial para este pueblo como fuente de formación, conocimiento, compromiso y crecimiento.

A lo largo de casi un siglo, fue testigo de transformaciones educativas, sociales y tecnológicas y supo adaptarse sin perder su esencia: formar personas íntegras, críticas y comprometidas con su entorno.
“Este aniversario no sólo es una celebración del pasado, sino también una oportunidad para mirar al futuro con esperanza y determinación. Seguimos trabajando y creyendo en una educación pública de calidad, inclusiva y transformadora. Somos una comunidad que aprende, crece y sueña junta”, resumió la directora Lucrecia Ferreyra.

El protagonismo de los estudiantes
Luego de cantar el feliz cumpleaños y soplar las velitas de la torta aniversario junto a los egresados de las promociones 1966, 1974 y 2000, se desarrolló el acto protocolar donde no faltaron los reconocimientos y la participación protagónica de los estudiantes.
Precisamente, alumnos y alumnas de 3ro y 4to año junto a la profesora de Prácticas del Lenguaje, Malvina Nagore, y las bibliotecarias de la institución compusieron y musicalizaron la canción “El Nacio”.

Este trabajo fue realizado de forma colectiva, donde los estudiantes expresaron sentimientos y sensaciones en torno a la institución, demostrando una vez más la participación democrática del sentido de pertenencia que los une.
A continuación, estudiantes de 1er año 4ta división, expresaron sus sentimientos por medio de la poesía junto a la docente Lorena Pagés.
Amelia Aguirre y Lara Lubo leyeron el poema, y siguiendo con la expresión artística y participación estudiantil, el estudiante Bautista Rodríguez de 6to año interpretó una milonga dedicada al colegio.

Acto seguido, los egresados de las promociones 1966, 1974 y 2000 recibieron distinciones de parte del equipo directivo y la presidenta del Centro de estudiantes, Brisa Jeber.
Donaciones y aportes
El ex alumno y ex intendente Carlos Gorosito obsequió un gazebo para el funcionamiento del stand de la Cooperativa Escolar COOPTEX; una escalera de aluminio con andamios para el desarrollo de propuestas artísticas (murales) desde el departamento de Artes Visuales; y una sopladora para el mantenimiento institucional.

La promoción 1992 estuvo presente con la donación de un TV LED de 75 pulgadas para el equipamiento de la Sala de Video.
El ex alumno Darío Invernizzi también sumó su colaboración, y la Municipalidad de Saladillo, representada por el intendente José Luis Salomón, entregó cuatro computadoras de escritorio equipadas en su totalidad.
Tras el acto, se llevó adelante un recorrido de ex alumnos y docentes por la institución, a cargo de los estudiantes de los itinerarios formativos.

Posteriormente, un registro fotográfico de retratos que formarán parte de un collage rumbo al centenario de la institución, y visita a la muestra artística “Recuerdos que viven”.
Además, entre las 12 y las 18, se comercializaron tallarines caseros, a cargo de la Asociación Cooperadora.
“95 años de historia y sueños compartidos”
La presidenta del Centro de Estudiantes, Brisa Jeber, expresó que se cumplen 95 años de historia, de sueños compartidos, aprendizajes y vivencias.
“Son casi 100 años sembrando educación, formando personas y acompañando generaciones. Cada aula, pasillo y rincón de este establecimiento, guarda historias… Recordamos con gratitud a quienes la fundaron, la hicieron crecer y a quienes día a día, con esfuerzo y dedicación, la siguen sosteniendo”, enfatizó.

“Esta escuela no sería lo que es sin su gente, sin el empuje de sus directivos, el entusiasmo de sus estudiantes y el acompañamiento de toda la comunidad. Hoy es un día para celebrar, pero también para renovar el compromiso con la educación pública, la calidad, la inclusión y la formación integral de las personas. Es una escuela que enseña a pensar, convivir, construir y soñar”, enfatizó.
El intendente José Luis Salomón hizo suyas las palabras de Brisa, ya que una institución educativa es mucho más que un ámbito donde se desarrolla el proceso de enseñanza/aprendizaje.

“Es mucho el camino recorrido del Colegio Nacional y es mucha la gente que pasó por sus aulas y contribuyó al crecimiento y desarrollo de Saladillo. A todos la Escuela les dio una herramienta fundamental para construir su futuro. Y en esto, debemos reconocer el rol que cumple el Estado al garantizar la educación. El Estado es lo más generoso, lo más sano y lo más bueno que nos puede dar el sistema democrático. La escuela es el ámbito donde se construye identidad y ciudadanía”, enfatizó.

La profesora Lucrecia Ferreyra, directora de la Secundaria 2, destacó que este colegio es una de las instituciones más emblemáticas de Saladillo que tanto hizo por la comunidad, al tiempo que reconoció a directivos que dejaron una huella imborrable, como Silvina Cotignola y Antonieta Sarlo. “Lo que esta Escuela es hoy, no se logró en uno o dos años de gestión, sino que ha sido una construcción colectiva de las distintas gestiones que pasaron”, subrayó.

Tras agradecer a la Dirección de Educación de la Provincia, al Municipio y al Consejo Escolar por el apoyo permanente, la profesora Ferreyra instó a seguir por la misma línea de gestión democrática y participativa que genere más y mejores oportunidades para los jóvenes. “Trabajemos por una escuela pública que siga siendo inclusiva, que aloje y que atienda todas las diversidades”, remarcó.
Al final, la inspectora de Secundaria, Alejandra Tagliafico, y el inspector jefe distrital, Hernán Ponce, coincidieron en el gran trabajo que lleva adelante la comunidad educativa de la EES 2 en su conjunto.

“Sigamos haciendo escuela, aun en un contexto difícil como el que estamos viviendo, donde el Gobierno nacional ha decidido delegar a las provincias la responsabilidad de garantizar educación. La escuela sigue transformando vidas. En un mundo lleno de información, la escuela garantiza saber y conocimiento”, subrayó Ponce.