“La Argentina de hoy no precisa disruptivos. Precisa mucha gente común que quiera seguir construyendo puentes”, expresó el intendente Salomón. “Sabemos todos los problemas que nuestro país atraviesa, pero es un día para unirnos. Es mejor caminar juntos que caminar divididos”, destacó
El centro de la ciudad de Saladillo, frente al Palacio Municipal y la plaza principal “25 de Mayo”, fue nuevamente el escenario elegido para celebrar el aniversario de nuestra Patria.
A 215 años de la Gesta de Mayo, autoridades, delegaciones escolares y comunidad en general se dieron cita para festejar esta fecha tan emblemática.

A pesar de la desapacible mañana, la convocatoria fue numerosa. Con el transcurso de las horas, las nubes grises y frías se disiparon y “el sol del 25” asomó.
La actividad comenzó temprano en el Palacio Municipal, donde la gente compartió chocolate caliente y churros servidos por el grupo scout Papa Francisco.

A continuación, autoridades municipales, encabezadas por el intendente José Luis Salomón, concejales, consejeros escolares, legisladores y representantes de diferentes instituciones, izaron la bandera en el mástil de la plaza.

Con la presencia de abanderados y escoltas de los diferentes niveles educativos, se entonaron las estrofas del Himno Argentino, acompañadas por los acordes de la Banda de Bomberos Voluntarios de Saladillo en el 68° aniversario de su creación.
Al final, hubo palabras alusivas y brillaron con sus presentaciones bailarines de la Escuela de Danzas Nativas Herencia Criolla, dirigida por Pamela Campaña, y del Taller Municipal de Folclore, a cargo de Hernán Calcaterra y Alfonsina Rinaldi.

Brunetti: “Enseñar, estudiar y trabajar engrandecen nuestra Patria”
La profesora Mariángeles Brunetti, directora de la Escuela Técnica “Gral. Savio” de Saladillo, expresó que con “la creación del Primer Gobierno Patrio en 1810 comenzó un aprendizaje en estas tierras: aprender a gobernarnos solos, a luchar por la independencia y poblar las tierras”.
“El 18 de mayo de 1826, Bernardino Rivadavia, durante su Presidencia en las Provincias Unidas del Río de la Plata, impulsó una ley donde entregó tierras públicas para que sean trabajadas, a cambio de un canon o renta anual, fomentando la producción agrícola y ganadera. Esa ley sentó las bases para el futuro desarrollo migratorio de la Argentina.”

“Entre 1860 y 1930, arribaron a nuestro país alrededor de 6 millones de europeos, quienes en su mayoría se instalaron de forma definitiva siendo un factor fundamental en la formación de la identidad argentina, creando una mezcla de culturas y tradiciones que son únicas. Con su trabajo en los diversos sectores, forjaron la base de un país en potencia. Surgieron las primeras industrias, dando inicio a la industrialización argentina. Esa así que en 1899 abrió sus puertas la primera Escuela Industrial de la Nación, actualmente conocida como la Escuela Técnica N°1 Otto Krause.”

“En 1965, abrió sus puertas la Escuela Industrial en la ciudad de Saladillo, bajo el lema de formar alumnos para su posterior inserción laboral con mayor calificación y prepararlos para los estudios de nivel superior.”
“Las bases de nuestra Patria se forjaron con trabajo, esfuerzo, educación y la formación de los jóvenes, defendiendo los valores de independencia y de libertad. Sostener esas bases es poner en valor a quienes diariamente hicieron y hacen grande a nuestro país…”

“Enseñar, estudiar y trabajar son las acciones que engrandecen nuestra Patria, enorgullecen nuestra bandera y permiten el crecimiento personal de cada uno de los habitantes de nuestra República”, destacó Brunetti.
Salomón: “Argentina no precisa disruptivos”
El intendente José Luis Salomón recordó que en este 25 de mayo los saladillenses no sólo celebramos un aniversario más del nacimiento de nuestra Patria, sino muchos otros acontecimientos importantes, como los 68 años de la Banda de Bomberos Voluntarios; los 88 años del querido Augusto “Pirincho” Cicaré, por el cual somos Capital Nacional del Helicóptero; los 6 años de la localidad de Saladillo Norte; y los 33 años de la empresa de emergencias UDEM.

Este año, además, celebramos los 60 años de la Escuela Técnica y los 95 años del Colegio Nacional. “Instituciones trascendentes que nos ayudan a construir ciudadanos honestos, sanos. Si queremos tener una ciudad como la que tenemos, pujante, creciente, activa e intensa, el sistema educativo es fundamental”, sostuvo el mandatario.
“En estos tiempos, es muy común la palabra disruptivo. Para trascender en la vida pública e institucional, hay que ser disruptivo. Y a veces esa actitud involucra acciones que en lo personal no comparto, porque separa y divide”, expresó.

“La Argentina no precisa disruptivos. Precisa mucha gente común que haga lo que tiene que hacer. Nuestros patriotas no fueron disruptivos. Se la jugaron. Hicieron lo que tenían que hacer”, afirmó.
“Muchas veces –continuó el intendente Salomón– construimos muros que nos dividen. Y no es tiempo de muros. Es tiempo de construir puentes que nos vinculen y nos unan. Y en Saladillo, si algo hemos aprendido es a construir puentes. Más allá de las diferencias que tengamos, podemos hablar con todos”.
“Acá no hay lugar para disruptivos, sino para personas que quieren seguir construyendo puentes. Cuando ayudamos a ampliar el CEUS, es un puente para que 40 jóvenes más puedan seguir estudiando una carrera universitaria en La Plata. Lo mismo sucede cuando ampliamos al doble la capacidad del CURS. Y cuando construimos el Pasaje Moreno, no es un capricho. Hemos sido muy respetuosos de lo institucional. Ese Pasaje es otro puente que nos une.”
“Hoy mi convocatoria es esta. Sabemos todos los problemas que nuestro país atraviesa, pero es un día para unirnos. Es mejor caminar juntos que caminar divididos.”