Encabezó el acto la Directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. Este espacio brindará asesoramiento a las familias que desean abrir las puertas de su hogar de manera temporaria a niños y niñas con derechos vulnerados
Con la presencia de la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, se inauguró este jueves en Saladillo la sede administrativa del programa Familias de Abrigo del Hogar Golondrinas.
La apertura se realizó en calle Almafuerte N°3448 entre Cabral y Taborda, donde funcionará este espacio que brindará asesoramiento a todas aquellas familias que desean abrir las puertas de su hogar de manera temporaria a niños y niñas con derechos vulnerados. De esta manera, se evita su institucionalización. En el caso de Saladillo, ya hay nueve familias involucradas en el programa.

Cabe aclarar que el programa Familias de Abrigo no es igual a la adopción, sino que el cuidado es temporario.
Luego de resolver su situación, algunos niños/as vuelven con su familia de origen y otros egresan con una familia adoptiva y permanente.
El programa Familias Golondrinas es una alternativa a los espacios de cuidado grupal (instituciones) que atiende a las distintas características de cada niño/a para poder vivenciar la experiencia positiva de compartir un espacio familiar.
El acto inaugural de la sede administrativa, se llevó a cabo en horas de la mañana del jueves y participaron también miembros de la comisión de Golondrinas, presidida por Nerina Villanueva, e integrantes del Consejo Local de Niñez y Adolescencia, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud del Municipio y de la Dirección de Niñez, Familia y Discapacidad, a cargo de Georgina Lilli.

Garantizar derechos
Recibida por el intendente José Luis Salomón en su despacho tras la apertura del servicio del Hogar Golondrinas, la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia remarcó la importancia que reviste el programa Familias Solidarias, cuya finalidad es cuidar y abrigar a niños que están en situación de vulnerabilidad.
Andrea Cáceres indicó que son muchos los casos de niñeces y adolescencias que atraviesan situaciones complicadas, sobre todo en el contexto de crisis socioeconómica que estamos viviendo hoy.

“Las familias se ven muy desprotegidas y eso impacta directamente en la vida de chicos y chicas. Lo que observamos es que las violencias van en aumento, lamentablemente. Hay muchísimos peligros para los niños y las niñas que tienen que ver con entornos que no son saludables. Por eso, es prioridad de nuestro Organismo trabajar en la promoción de los derechos de las infancias, fortaleciendo las instituciones que colaboran con la crianza desde lo artístico, lo deportivo y otros aspectos”, remarcó.
“Lo ideal sería que los hogares convivenciales no existieran, pero la realidad indica que hay una demanda de cuidado que muchas veces las propias familias no pueden afrontar. De ahí la necesidad de que estos hogares brinden abrigo temporal para que esos niños y niñas tengan
sus derechos garantizados”, dijo. “Siempre instamos a que los niños y las niñas permanezcan en marcos familiares. Cuando sus derechos se ven vulnerados, es responsabilidad del Estado garantizar techo, comida, educación y acceso a la salud”, completó.