“Kiwis Saladillo es un claro ejemplo de que las políticas públicas planificadas pueden dar resultados concretos. Y de que a veces, las buenas ideas, también requieren del empujón estatal”, remarcó el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense
El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó del 10° Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires el jueves en Saladillo, donde exclamó: “En este colectivo de trabajadores se sostiene la misma premisa del Eternauta. Nadie se salva solo”.
Durante el foro, llevado a cabo en la Cooperativa Eléctrica Saladillo, se dialogó sobre las políticas públicas llevadas a cabo desde el Estado provincial para el sector, que dieron como resultado la conformación de más de 120 cooperativas en los últimos cuatro años.

Más tarde, acompañado por el presidente del Partido Justicialista de Saladillo, Danilo Mengarelli, el ex diputado Walter Abarca, concejales y demás referentes, el Ministro se acercó hasta La Casa de la Provincia donde se entregaron plantines de huertas urbanas bonaerenses a escuelas e instituciones.
Por último, recorrieron la plantación de Kiwis Saladillo, un proyecto que empezó en el 2009 con tan solo 20 plantas y hoy tiene más de 500.
Así, a medida que pasaban los años, fue instalándose en mercados y ferias, pero el salto de calidad lo consiguió luego de que el MDA lo certificara como kiwi agroecológico.
A su vez, ser parte del Programa Mercados Bonaerenses le permitió expandir el negocio a localidades como Azul, Alvear, Las Flores, Chivilcoy, Bolívar, 25 de Mayo y Olavarría, donde los consumidores tenían un 40% de descuento.
Y gracias al Programa de Fomento de la Fruticultura recibió 150 frutales de limón, mandarinas y naranjas, llegando a las 500 plantas de cítricos.

“Kiwis Saladillo es un claro ejemplo de que las políticas públicas planificadas pueden dar resultados concretos. Y de que a veces, las buenas ideas, también requieren del empujón estatal”, remarcó el Ministro.
“Todas estas actividades tuvieron un común denominador: seguir pensando y acompañando la generación de valor agregado en origen”, destacó el contador Danilo Mengarelli, referente local del espacio Movimiento Derecho al Futuro.