“Muchas veces es fácil opinar desde afuera. Me gustaría que los números que dan a conocer, sean de mayor rigor científico… Tirar números por tirar, no sirve. Hablando con liviandad, le hacemos un daño muy grande a la institucionalidad”, manifestó el mandatario saladillense
A raíz del informe publicado recientemente por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, pidió a la dirigencia gremial “ser más seria y respetuosa” de las cifras que muchas veces se divulgan.
De acuerdo al informe, “en los últimos años, los municipios bonaerenses incrementaron significativamente la presión fiscal sobre el sector agropecuario, especialmente a través de la tasa vial y la tasa de guías. Estas tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas, con valores fijados de manera arbitraria y sin justificación técnica. Además, han surgido nuevas tasas municipales que no guardan relación con la prestación de servicios concretos, incrementando la carga impositiva sobre los productores rurales y de las actividades económicas en general”.
Según estimaciones de ese organismo, los 135 municipios recaudan alrededor de 150.000 millones de pesos por año, pero eso no se ve reflejado en la compra de maquinaria para el mantenimiento de la red vial y de los canales.
“Muchas veces es fácil opinar desde afuera. Me gustaría que los números que dan a conocer, sean de mayor rigor científico… Tirar números por tirar, no sirve. Hablando con liviandad, le hacemos un daño muy grande a la institucionalidad”, manifestó Salomón.
En este sentido, el mandatario indicó que con los recursos que recauda, el Municipio no hace solamente mantenimiento de caminos, sino que presta muchísimos otros servicios.
“Este año vamos a estar comprando la tercera motoniveladora y tenemos previsto incorporar otra más. Ya llevamos adquiridas 102 máquinas en 10 años de gestión y pronto vamos a llegar a las 115”, aseguró.
“Creo que muchas veces no se dimensiona ni se valora todo lo que hace una gestión municipal. Cuando ayudamos a alguien para afrontar un tratamiento médico, tal vez esa persona sea familiar de un productor agropecuario. Incluso, los CAPS, los CAI y el propio CURS también atienden la demanda de gente que vive y trabaja en el sector rural… Ahora estamos por invertir 160 millones de pesos en el CEUS y no estamos tirando la plata, porque es darles la oportunidad a otros 40 jóvenes de Saladillo a que puedan estudiar una carrera universitaria en La Plata”, enfatizó.
“Es cierto que hay una crítica hacia mi estilo de manifestarme en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Pero no la pienso cambiar. Que venga otro intendente que lo haga distinto. Los intendentes estamos para rendir cuentas permanentemente y no para hacer consideraciones políticas ni del Presidente, ni del Gobernador, ni de CARBAP. A la plata que nos ingresa por recaudación, no la guardamos. La gastamos y la invertimos de la mejor manera posible”, puntualizó.