Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • El bloque de UxP de Saladillo reclama a Nación que reactive la obra del Plan Maestro de la Cuenca del Salado
Uncategorized

El bloque de UxP de Saladillo reclama a Nación que reactive la obra del Plan Maestro de la Cuenca del Salado

“En la reunión de productores realizada días atrás en Saladillo, los participantes manifestaron de manera unánime que debe ser inmediata la reactivación del dragado del río Saladillo en su tramo IV.2”, señalaron los concejales

Con motivo de los problemas generados por las inundaciones, el bloque de concejales de Unión por la Patria de Saladillo presentó un proyecto de resolución dirigido al Poder Ejecutivo nacional y por su intermedio a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, para la pronta reactivación de la obra del Plan Maestro de la Cuenca del Salado (tramo IV.2).

El pedido obedece a que “la paralización de la obra pública nacional está perjudicando a miles de productores y afectando millones de hectáreas productivas”.

El edil Diego Yanson, que participó semanas atrás junto a la concejala Silvina Cotignola de la asamblea de productores realizada en la Sociedad Rural de Saladillo, manifestó que hoy se está viviendo una “situación de emergencia en el ámbito rural”, debido a las inundaciones en la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires.

“El planteo que con más énfasis se reclamó fue la continuidad del dragado del Río Salado, que lleva el nombre de Plan Maestro. Pese a que esta obra empezó a planearse en 1997 y tuvo su primera licitación en 2002, aún sigue siendo una deuda de la Provincia de Buenos Aires”, manifestó.

El Plan Maestro fue planificado hace más de 20 años y es de vital importancia para apuntalar la producción de alimentos en el noroeste y el centro bonaerense, donde se produce cerca del 30% de los granos y la carne de la Argentina.

Esta obra beneficia a 59 municipios, abarca más de 640 kilómetros y 17 millones de hectáreas, con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones y sequías, mejorar las condiciones para la producción y preservar el ambiente.

El Plan Maestro del Río Salado divide los casi 700 kilómetros del río en cinco tramos. Los tramos 1 y 2 se ejecutaron entre 2005 y 2008, mientras que el tercer tramo se llevó a cabo entre 2008 y 2015.

En 2017, el Gobierno de María Eugenia Vidal inició la etapa 4 que comprendía obras a lo largo de más de 212 kilómetros de extensión, siendo esta la más compleja de llevar adelante, realizando la respectiva licitación durante ese año y dando comienzo a las obras en 2018.

“Cabe destacar que estas obras perdieron fuerza y valor ante la tremenda devaluación y la crisis económica que azotó a nuestro país durante esos tiempos”, recordó.

“En los primeros cuatro años el gobierno de Axel Kicillof (hasta diciembre de 2023), se han realizado 134 kilómetros de dragado, dando cuenta del mayor avance de la historia en las obras de la cuenca del río Salado”, destacó.

“En la reunión realizada días atrás en nuestro distrito, los participantes (Sociedad Rural, Federación Agraria, CONINAGRO, CARBAP y productores afectados) manifestaron de manera unánime que debe ser inmediata la reactivación del dragado del río en su tramo IV.2, exhortando a las autoridades nacionales a comprometerse activamente con la prosecución del conjunto de trabajos que incluyen las imprescindibles obras complementarias”, aseguró.

También se realizó un pedido enmarcado en una carta abierta redactada por el Consejo Honorario del Río Salado y la misma hace hincapié en la reactivación del Plan Maestro que establece el dragado del río que atraviesa la provincia de Buenos Aires, obra paralizada desde 2023.

Yanson indicó que hace menos de un año la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, calificó de “prioritario” el dragado del río, así como también se habló de un compromiso para con la prosecución integral del Plan Maestro junto a la provincia de Buenos Aires, incluyendo las imprescindibles obras complementarias en los cauces afluentes del Salado, sin las cuales el proyecto no cumplirá su preciado objetivo, relacionado a la prevención y/o mitigación de inundaciones en la amplia cuenca del río.

“La paralización de un solo tramo, como el IV. 2 (que se extiende desde la Ruta Nacional 205 hasta el puente de Ernestina-Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos), retarda y afecta también el desarrollo de todo un conjunto de obras largamente esperadas por comunidades del interior que, de manera recurrente, sufren los azotes de las inundaciones que el Plan Maestro Integral apunta a prevenir o mitigar”, añadió.

“Es una obra de carácter federal que, aunque abarca buena parte del territorio bonaerense, está ineludiblemente vinculada a los escurrimientos hídricos de otras provincias, como Santa Fe, donde tiene sus nacientes el río Salado; el sur de Córdoba; el noreste de La Pampa y hasta San Luis, por las aguas del río Quinto”, explicó.

“Es el Estado nacional el que cuenta con el Fideicomiso de Infraestructura Hidráulica, conocido como Fondo Hídrico, cuyos orígenes están vinculados al mismo Plan Maestro y sus recursos son afectados a obras hídricas, por imposición del marco legal correspondiente, sin exclusión de otras posibles vías de financiamiento.”

La Cuenca del Salado por sí misma explica el 25 al 30% de la producción agrícola y ganadera de la Argentina, sin olvidar al resto de las incontables actividades económicas y sociales que en la misma padecen de manera reiterada las graves inundaciones.

“El Plan Maestro de la Cuenca del Salad es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que se proyectó y pensó con otro clima, y que hoy ejecuta la provincia de Buenos Aires, con una situación climática totalmente distinta, hace imperante y necesario que el Plan Maestro de la Cuenca del Salado, contemple una obra complementaria urgente como puede ser la construcción de vertederos y compuertas para contener el agua”, completó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?