En materia económica, el dirigente del espacio Movimiento Derecho al Futuro aseguró que “es necesario poner a Saladillo de pie en el centro de la provincia de Buenos Aires”, convirtiéndolo en un “gran generador de valor agregado” en origen, además de profundizar la industria del conocimiento
El espacio Movimiento Derecho al Futuro, llevó adelante en el Partido Justicialista de Saladillo el segundo encuentro sobre producción y la experiencia resultó sumamente enriquecedora.
A partir de ahora, seguirán trabajando sobre este tema específico en comisión, ya que la idea es avanzar con otras cuestiones, como desarrollo social, salud, educación, etc.
“La idea es que haya un canal de comunicación permanente y que nos podamos encontrar cada 15 días para ir definiendo el proyecto de Saladillo que ya tenemos bastante encaminado”, expresó el contador Danilo Mengarelli, presidente del PJ.
En materia económica, el dirigente aseguró que “necesitamos una revolución productiva e industrial” que ponga a Saladillo de pie en el centro de la provincia de Buenos Aires, convirtiéndolo en un “gran generador de valor agregado” en origen.
Además, se refirió también a la necesidad de fortalecer la industria del conocimiento, para que Saladillo pueda generar muchos puestos de trabajo.
En este aspecto, sostuvo que la educación superior juega un papel preponderante en la formación de recursos humanos. “Saladillo tiene un Centro Universitario y es vital traer carreras que permitan desarrollar esa industria del conocimiento”, añadió.
“Si consolidamos los eslabones del mercado interno, vamos a poder generar empleo de calidad que potencie la economía”, enfatizó.

“Hay que crear una Agencia de Desarrollo Local”
Mengarelli consideró que el crecimiento económico que se dio en estos últimos años en Saladillo fue impulsado principalmente por el sector privado e indicó que la intervención del Estado municipal “no estuvo a la altura de las circunstancias” acompañando ese proceso.
“Por ejemplo, la creación de una Agencia de Desarrollo Local, con la participación de los poderes Ejecutivo y Legislativo y las instituciones intermedias allegadas a la producción y la industria, resulta indispensable. Tenemos entidades como la Cámara de Comercio e Industria, el Grupo ITEC, la Sociedad Rural, la asociación de cooperativas, y muchas otras más que deberían ser tenidas en cuenta. Nosotros lo venimos planteando desde hace un tiempo, pero es un tema que no está en la agenda municipal”, afirmó.
“En Saladillo hay empresas muy importantes: Jorge López de Distrinando, por citar un ejemplo, fue el primer exportador de zapatillas de Argentina. Tanto él como muchos otros empresarios locales tienen que estar dentro de esa Agencia, porque tienen una visión de desarrollo y expansión de la economía que es estratégica para el futuro de la ciudad y del distrito”, remarcó.
De acuerdo al estudio y seguimiento que vienen llevando a cabo acerca de la situación demográfica, comprobaron que en los últimos años Saladillo observó un crecimiento del 0,8%, por lo que todo indica que hacia el 2050 habrá cerca de 43 mil habitantes.
“Por lo tanto, desde nuestro espacio estamos elaborando un proyecto de desarrollo local, para satisfacer las necesidades de ese nivel poblacional”, completó Mengarelli.