Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • Con el apoyo de JxC y LLA, el HCD aprobó la Rendición de Cuentas Municipal en Saladillo
Uncategorized

Con el apoyo de JxC y LLA, el HCD aprobó la Rendición de Cuentas Municipal en Saladillo

La presidenta de Juntos por el Cambio, Cecilia Bustamante, indicó que el Municipio, durante 2024, hizo un “uso de los recursos de manera transparente, adecuada y responsable, ofreciendo distintos programas de estímulo y desarrollo”, además de garantizar “obras públicas y servicios esenciales para promover la calidad de vida de la comunidad”. Tras reconocer que el 2024 fue un año “muy complejo”, el titular del unibloque de La Libertad Avanza, Juan Manuel Nicora Gutiérrez, señaló que “en el cumplimiento de las metas trazadas y cumplidas por el Municipio, se observa que los recursos fueron designados con un orden de prioridad”. En cambio, la titular de Unión por la Patria, Silvina Cotignola, consideró que “se observó un ajuste en las metas y que se continúan observando metas no alcanzadas, en donde las causas operativas de desvíos no siempre son justificadas desde una política de previsibilidad y eficiencia”.

A través de una sesión especial que se extendió hasta pasada la medianoche de este martes, el Concejo Deliberante de Saladillo aprobó por mayoría en general y en particular la Rendición de Cuentas Municipal, correspondiente al ejercicio económico 2024.

Elevada por el Departamento Ejecutivo, la documentación ingresó semanas atrás y fue enviada a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que los tres bloques la analicen.

De esta manera, este martes, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y La Libertad Avanza plantearon sus posturas sobre tablas en el recinto “Héroes de Malvinas”, para luego votar el expediente.

Cabe aclarar que, en la Rendición de Cuentas, el Ejecutivo brindó un informe detallado de los egresos que realizó en cada área municipal en particular, en base a los recursos presupuestados para todo el año.

El tratamiento sobre tablas se llevó a cabo finalizada la 5ta sesión ordinaria, en la cual se abordaron y debatieron varios temas por más de tres horas.

La Rendición de Cuentas fue convalidada por los bloques de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, mientras que Unión por la Patria rechazó el expediente, tras argumentar sus motivos.

El bloque oficialista precisó que, durante 2024, a través de recursos propios y coparticipables, el Municipio de Saladillo percibió un total de $16.467.523.336,11, mientras que se devengaron un total de gastos de $16.633.173.798,78.

Tras dar a conocer estos números, destacó el manejo transparente y eficiente de los recursos.

El bloque de Unión por la Patria, por su parte, manifestó en su análisis que “se observó un ajuste en las metas y que se continúan observando metas no alcanzadas, en donde las causas operativas de desvíos no siempre son justificadas desde una política de previsibilidad y eficiencia, dado que hay programas que no se desarrollaron plenamente en los últimos años, y otros que no se priorizaron en consonancia con las necesidades de las vecinas y los vecinos, entendiendo que no fueron ofrecidos y/o promocionados efectivamente”.

“Sabemos que hay imponderables que pueden interferir en las previsiones, pero también es necesario trabajar sobre diagnósticos más ajustados a la realidad del distrito. Por lo que se sugiere ajustar la previsibilidad y optimizar aspectos que tienen que ver con la promoción y ejecución en algunas de las metas, dando respuestas a las necesidades reales de vecinos y vecinas”, señaló la titular del bloque, Silvina Cotignola.

Por su parte, tras reconocer que el 2024 fue un año muy complejo, el titular del unibloque de La Libertad Avanza, Juan Manuel Nicora Gutiérrez, señaló que “en el cumplimiento de las metas trazadas y cumplidas por el Municipio, se observa que los recursos fueron designados con un orden de prioridad que compartimos, sobre todo con aquellas cuestiones relevantes que tienen impacto inmediato en la vida de nuestros vecinos y que tienen que ver con la educación, la salud y la seguridad y el acompañamiento a los sectores de mayor vulnerabilidad”.

Juntos por el Cambio: “Un Estado eficiente”

En representación del bloque de Juntos por el Cambio, su presidenta Cecilia Bustamante leyó el despacho de la mayoría.

“Damos inicio a la sesión dedicada a la rendición de cuentas del año 2024, entendiendo que es nuestra responsabilidad en el marco del Decreto Ley 6769/1958, que en su artículo 65° dice que corresponde al Concejo el examen de las cuentas de la administración municipal, para luego remitir al tribunal de cuentas de la provincia de Buenos Aires (Art 66°).

Entendemos a la rendición de cuentas como un proceso clave y fundamental en lo que respecta a la administración pública, por lo que es el proceso por el cual quienes tienen la responsabilidad de gestionar los recursos públicos, informan y explican a la ciudadanía sobre su gestión y el uso de esos recursos. Este proceso busca garantizar la transparencia y el control social, permitiendo que los/as ciudadanos/as puedan evaluar el desempeño de las/os gobernantes y funcionarios.

La rendición de cuentas es una herramienta fundamental para fortalecer la democracia y garantizar una gestión pública transparente, ordenada y responsable.

Rendir cuentas conlleva a revisar, analizar y evaluar logros, desafíos como así también determinar e identificar aspectos a continuar fortaleciendo, por lo que se constituye en un momento para  reflexionar  y reafirmar nuestro compromiso con la mejora continua y la transparencia en todas nuestras acciones, también es el momento del proceso que permite visibilizar que todas las acciones de gestión  fueron diseñadas para optimizar el uso de los recursos municipales y garantizar una gestión financiera responsable y comprometida en dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía.

La obtención de los recursos necesarios para llevar adelante la operatoria de la Municipalidad es una tarea diaria que implica aprovechar todas las oportunidades que sean beneficiosas y que mejoren la calidad de vida de los/as saladillenses, y ser utilizados con la austeridad y la eficiencia que corresponde y que además nos caracteriza, la gestión municipal se ha esforzado por cumplir con los más altos estándares de transparencia, asegurando que las  acciones estén en clave  con los intereses, las necesidades  y expectativas de la comunidad.

Por ello, la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública), anunció a fines de diciembre 2024, que nuevamente Saladillo está entre los mejores municipios con mayor índice de transparencia fiscal, esto surge del segundo informe anual del 2024 que ubica a nuestro municipio junto a otras 48 municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, con un índice del 100% en el cumplimiento. Resaltamos aquí, el esfuerzo, compromiso y trabajo cotidiano de los equipos de las diferentes áreas y en particular de la Secretaría de Hacienda que lo hacen posible.

La rendición analiza el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos aprobado por la ordenanza 123/2023, sancionada por el HCD el 28 de diciembre de 2023.

Esta rendición, como todas las rendiciones, está compuesta por los recursos coparticipables provenientes de la provincia de Buenos Aires, también una cantidad de recursos extraordinarios de provincia y nación y, por supuesto,  los recursos de índole municipal, con todo este dinero es que el municipio debe llevar adelante la enorme tarea administrativa donde la fijación de las prioridades es un elemento fundamental ya que los recursos son escasos y las necesidades son difíciles de resolver en su totalidad. 

Es muy importante y necesario expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad por el compromiso en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Reconocemos y valoramos enormemente el esfuerzo que cada uno/a de ustedes realiza para contribuir al bienestar de nuestra comunidad.

Gracias a sus contribuciones es posible continuar brindando servicios esenciales y apoyando proyectos que beneficien a todos/as.

Agradecemos a la Secretaría de Hacienda quien ha puesto a disposición la documentación en tiempo y forma, permitiéndonos el análisis, estudio y evaluación de estos estados administrativos como así también destacamos los encuentros mantenidos en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de este HCD.

Durante el 2024, se implementó una actualización bimestral de tasas mediante módulos impositivos, cuyo valor se ajusta en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el RIPTE.

Esta medida busca mantener la estabilidad y constancia en la recaudación de tributos, asegurando los recursos necesarios para que el Estado municipal brinde bienes y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de la población y promuevan un desarrollo equilibrado de la comunidad.

La gestión de recaudación impacta en múltiples áreas municipales, por lo que se han impulsado procesos de modernización e innovación con el objetivo de fortalecer una nueva Cultura Tributaria.

Traer a la agenda ciudadana la importancia del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales permite generar conciencia sobre el rol de los tributos en el crecimiento y desarrollo económico, social y ético de la comunidad, por ello se han implementado políticas activas para mejorar la recaudación sin necesidad de crear nuevos tributos, sino fomentando el cumplimiento y el acompañamiento de los contribuyentes.

En este marco, se continuó ofreciendo la posibilidad de Pago Anual Anticipado de tasas con un 20% de descuento, logrando la adhesión de 1930 inmuebles (entre urbanos y rurales), esto representa un 18.92% más que el año 2023, y alcanzando una recaudación temprana de $156.225.861,60, lo que representó un 159,33% más de lo recaudado por el mismo concepto en el período previo.

También se habilitó un Plan de Regularización de Deudas para mejorar la cobrabilidad de las tasas municipales y permitir que más contribuyentes accedan al beneficio del 12% de descuento en las tasas de Servicios Urbanos y Red Vial por mantener sus pagos al día.

Gracias a este plan y resultado de diversas gestiones de cobro, se recuperaron $ 241.223.350,46 de contribuyentes que regularizaron su situación.

El presupuesto de recursos y gastos aprobado para el año 2024 fue de $9.790.755.717,00. Dicho presupuesto está compuesto por los ingresos (tasas, derechos, coparticipación, descentralización tributaria y transferencias como por ejemplo el fondo educativo) y los gastos corrientes necesarios para el desarrollo de la dinámica de la gestión municipal.

Cuando analizamos la ejecución presupuestaria, observamos por el lado de los recursos un percibido total para el año 2024 de $16.467.523.336,11 y por el lado de los gastos un monto devengado total para el año de $16.101.049.364,7.

Las diferencias con lo presupuestado tienen que ver fundamentalmente con los envíos de fondos por parte de los Gobiernos nacional y provincial no presupuestados y los índices inflacionarios. También es necesario aclarar que en este período los envíos no presupuestados corresponden mayoritariamente a envíos provinciales.

De los datos analizados, concluimos que hay un resultado positivo de $ 366.473.971,39, que se obtiene de la diferencia entre recursos y gastos mencionados en el párrafo precedente, sumando a este resultado los saldos de caja y banco del ejercicio anterior (2023). Y restando los servicios de la deuda del ejercicio presente $ 532.124.434,06 obtenemos el resultado positivo del art. 44 de $ 456.038.605,67.

Ingresos tributarios: Por coparticipación de impuestos, el estimado en el presupuesto ascendía a $ 5.420.708.429,53 y lo percibido suma un total de $ 8.205.468.984,24.

Respecto a los ingresos por descentralización tributaria teníamos un presupuesto de $ 305.583.877,20 y se percibió la suma de $ 348.945.356,46. De esta manera llegamos a que el total por ingresos tributarios presupuestado fue $ 5.726.292.306,73 y se recibió por parte de la Provincia un total de $ 8.554.414.340,70.

Ingresos no tributarios. Incluye las tasas municipales, como a Alumbrado Público, Conservación y mejorado, Inspección de Seguridad e Higiene, Servicios Urbanos, Servicios Sanitarios y Venta de Bienes y Servicios y Rentas de la Propiedad. Presupuestados: $ 2.675.901.737,31. Percibidos: $ 4.785.788.073,39.

Transferencias Nacionales: $ 7.978.722,93. Transferencias Provinciales: $ 352.590.639,18. Total Transferencias de Capital: $ 360.569.362,11.

En resumen, se percibieron en 2024 un total de recursos de $16.467.523.336,11.

Tras esto, Bustamante brindó de forma detallada el destino que el Ejecutivo municipal le dio, área por área, a los recursos recaudados tanto nacionales como provinciales y municipales. En resumen, se devengaron en 2024 un total de gastos de $16.633.173.798,78.

Gobierno

Uno de los ejes trazados por la gestión que lleva adelante nuestro Intendente Municipal ha sido la de sostener y potenciar la inversión en el sistema educativo y el acompañamiento en lo social, desde los primeros días de un niño/a conviviendo en nuestra sociedad, hasta que pueda lograr cierta independencia, acompañando la inclusión en el sistema educativo y en las instituciones de la comunidad.

Es así que el fortalecimiento de los Jardines Maternales, que a la fecha son cuatro, no se detiene. Espacios con las condiciones ideales para que los más pequeños/as concurran a un ámbito seguro y de aprendizaje; en los que la inversión es constante para mejorar la infraestructura como así también el profesionalismo del personal, habiendo logrado el reconocimiento de DIEGEP.

Los Jardines Maternales (que han alojado a más de 250 niños/as) más los distintos Centros de Atención Integral CAI: San Roque, Saladillo Norte, Falucho; Saavedra, 31 de julio y CDI (Centro de Desarrollo Infantil), alcanzando a más de 160 niños/as, y junto a los Talleres Municipales, continúan siendo una herramienta clave para el desarrollo integral de las personas, con más de 25 propuestas culturales y recreativas en Saladillo y las localidades del interior, que reúnen a más de 500 participantes. ($540.712.376,03)

En el ámbito deportivo, más de 400 vecinos mejoran su bienestar y calidad de vida a través de las 20 disciplinas ofrecidas durante el último año, por las Escuelas Deportivas Municipales.

Se han desarrollado además diferentes Programas para promover los derechos de las juventudes, desde los cuales se abordan distintas  problemáticas mediante estrategias que potencian y buscan guiar los proyectos de vida de este sector de nuestra sociedad, ofreciendo actividades en el marco de la integración, construcción, acompañamiento y diálogo. ($71.021.235,00).

Otro punto para destacar sin dudas es el compromiso con el crecimiento del Centro Universitario Regional de Saladillo (C.U.R.S.), que amplía su oferta educativa y refuerza su impacto en la comunidad. Tiene convenios con seis Universidades Nacionales, con una Universidad Provincial, como así también con el Programa PUENTES de la Provincia de Buenos Aires. Durante el año 2024 más de 500 alumnos/as se vincularon semanalmente con el C.U.R.S., consolidándose como una oferta educativa más que significativa para Saladillo y la Región, y especialmente este año, logrando tener, entre otras, la valiosa propuesta como es la carrera de Abogacía, con una inversión de $ 198.665.200,69.  Esto se traduce, para el año en curso (2025), en la necesidad de ampliación, por lo se encuentra en ejecución una obra que incluye la construcción de una sala magna, 6 aulas y bloque de sanitarios (430 m2) inversión que alcanzaría a 583.049.109,63 pesos.

El crecimiento del CURS, la oferta académica son antecedentes claves y trascendentes por el cual seguimos bregando, y reclamando por la Universidad Nacional de Saladillo.

Durante el 2024 se acompañó a todas las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades, en la ejecución de arreglos y diferentes intervenciones en la infraestructura escolar, de acuerdo a las prioridades establecidas por la UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital) mediante el Fondo Educativo Municipal y Convenio P.E.E.D. estas inversiones ascienden a un monto de 809.383.189.

Además instituciones escolares, culturales, artísticas y sociales  realizaron alrededor de 200 viajes con vehículos proporcionados por la Municipalidad, también se aportó 200 litros, mensuales, de gas oil  a la escuela Agraria de Cazón para el traslado diario de sus alumnos, como así también se proveyó del transporte necesario para que pueda concretarse el Programa Escuelas Abiertas en Verano de la Dirección General de Cultura y Educación garantizando las condiciones materiales y mantenimiento  del predio y el natatorio en el que se desarrollan las actividades acuática de dicho programa.

Se otorgaron 164 becas a estudiantes de primaria y secundaria y 22 a estudiantes terciarios/universitarios, a partir de este periodo por razones de contexto se duplicaron las cuotas respecto al 2023, otorgándose un monto de 15.980.000.

Se concretaron renovaciones de convenios con la Cooperativa Eléctrica para el pago del servicio eléctrico a 5 instituciones de nuestro partido (Casita de la Vía, CETIDIM, Hogar Golondrinas, Hogar de Ancianos, Radio Club Saladillo.

Se otorgaron subsidios a 40 instituciones de nuestro partido por un total de 110.915.962,77 pesos, de los cuales $ 17.780.409 corresponde a Instituciones educativas y 93.135.553,77 a Asociaciones Civiles de la Comunidad.

Desde la gestión municipal se gestionan, acompañan numerosos y significativos eventos, que se han logrado instalar en nuestro partido. Eventos trascendentales que tienen como objetivo favorecer, fortalecer y beneficiar a diferentes Instituciones de nuestro medio; efecto que se multiplica en cada vecino y vecina que participa y forma parte de las mismas. También estos eventos contribuyen a la participación y entretenimiento, a la reactivación del comercio local a través del consumo de diferentes productos y materias primas, como así también al continuo crecimiento del turismo en Saladillo. Algunos de ellos son: Los Carnavales (en las 5 Localidades del Interior y en la ciudad cabecera), las Fiestas Populares como La Galleta de Piso, Fiestas Patrias, Expo ITEC en homenaje a Augusto “Pirincho” Cicaré en el Día del Inventor Saladillense cada 25 de noviembre, Encuentro Nacional de Artesanos, Encuentro Nacional de Batucadas, Muestra de Autos Clásicos y Antiguos, en Cazón Expo Cactus, Evento Internacional de Endurance, Expo Vivero, Fiesta de la Tradición en Polvaredas, Fiesta de la Empanada en Álvarez de Toledo, Desfile Gaucho en Saladillo Norte, Fiesta de la Tradición en Polvaredas, Fiesta Popular Listo el Pollo y Fiesta Tradicionalista El Redomón en Del Carril, entre otros. Total Secretaría de Gobierno: Presupuestado $ 2.305.134.308,05. Devengado: $ 3.693.918.385,94.

Seguridad

Otro eje clave y priorizado desde la actual gestión municipal es la seguridad ciudadana, por ello se refuerzan las inversiones en relación al fortalecimiento de los recursos humanos del área, como así también en los equipamientos necesarios, porque una ciudad segura, es una ciudad donde sus vecinos/as pueden desarrollarse, construir una familia, desarrollar sus proyectos de vida.

La jerarquización del área a cargo de la seguridad dentro del organigrama municipal permitió avanzar en una agenda integral que dé respuesta ante distintas situaciones de conflicto.

Nuestra ciudad cuenta con un centro de monitoreo de primer nivel con 200 cámaras instaladas en todo el partido de Saladillo que nos permite aportar información de valor a numerosos hechos que alteran el orden público. Este circuito de videovigilancia compuesto por cámaras fijas, domos controlados desde el COMS y lectoras de patentes posibilitan tener una visión muy amplia de la vida en nuestra ciudad y tiene como valor agregado la generación de estadísticas y mapas del delito que nos permiten mejorar la calidad de las políticas públicas y la instalación de equipamiento en nuestra ciudad.

La tasa municipal de seguridad permitió conformar un fondo específico para la materia e invertir en equipamiento necesario, durante el 2024 se continuó con la colocación de 52 cámaras de monitoreo y domos. Resultando una inversión más que significativa ya que el costo de cada cámara más los insumos necesarios para la colocación fue de $ 1.200.000 cada una, por lo que el monto invertido asciende a $62.400.000

Trabajar en la seguridad ciudadana implica generar trabajo coordinado, articulado e interactuar con otros organismos dependientes del Estado provincial (Ministerio de Seguridad y Ministerio de Justicia), quienes a veces no tienen garantizadas las condiciones materiales y presupuestarias para el desarrollo de las acciones que esta tarea involucra, por ello, durante el 2024 y actualmente se continúa llevando adelante apoyos a las diferentes dependencias policiales de nuestro Distrito.

Mensualmente aportó 4.900 litros de combustible para garantizar que se cumpla con el patrullaje tanto en la ciudad cabecera como en las localidades del interior. Y además se entregaron 2.600 litros de combustible mensuales para el uso del Comando de Prevención Rural, quien tiene a cargo el recorrido de 1.000 km de caminos rurales. Del mismo modo se provee y aportó lo necesario para realizar los service de cada unidad policial (repuestos, neumáticos, reparación y mecánica general) y además se aportan los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades administrativas de estas dependencias (entrega de tóners, hojas y demás insumos de librería). Total presupuestado: $ 486.186.118,82. Devengado: $ 672.748.157,54.

Secretaría de Desarrollo Local

Es clave construir y sostener vínculos con el entramado productivo de nuestro partido, generar acompañamientos a emprendedores, PYMES, sector agropecuario, poniendo en la agenda diaria la necesidad y también la posibilidad de poder trabajar mancomunadamente con diferentes actores de la sociedad civil.

Por ello desde la Secretaría de Desarrollo Local se difunden todos los programas nacionales y provinciales orientados al entramado productivo, acompañando en las gestiones necesarias para la tramitación de los créditos, subsidios.

Producto de la tasa mediante la cual se cobra el uso del espacio público a los food trucks durante el año 2024 ingresaron a las arcas del municipio un total de $6.052.083. Este monto se utiliza para el financiamiento de algunos programas de la Secretaría, incluso para los aportes que se hacen en la organización de eventos que auspicia Desarrollo Local.

En el año 2024 se gestionó el Programa Mejoras Caminos Rurales del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Prov. de Buenos Aires. El proyecto fue aprobado, asignándole un monto de 40.000.000 para la compra de una pala cargadora destinada a la Dirección Vial, ya que mantener los caminos rurales en buen estado está vinculado a garantizar el desarrollo productivo de cada zona.  La compra se concretó a inicios del 2025, y el monto total fue de $79.700.000 millones de pesos, por lo que el municipio puso el 50 %.

Se continua con el desarrollo del Programa Municipal “Capital Semilla” el cual es una herramienta que brinda asistencia técnica y financiera a los emprendedores de nuestra ciudad. El programa busca brindar un acompañamiento en el desarrollo del modelo de negocio, la vinculación con el modelo productivo de la ciudad y una asistencia financiera para emprendimientos que estén necesitando sumar nuevas maquinarias o desarrollar una nueva unidad de negocio. Se acompañaron 16 proyectos con un presupuesto ejecutado de $34.411.000,00. (Lo presupuestado era de $23.467.000).

En el Fondo Rotatorio municipal de Ganados y Carnes se aprobó un proyecto por el monto de $2.260.422,14.

Producto de la adhesión a la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento N°27.506 y sus modificatorias,  se recibió un aporte del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación por un monto máximo de $ 40.000.000, que sumado a aportes municipales permitió acondicionar un espacio dentro de la biblioteca popular  Bartolomé Mitre donde hoy funciona la Usina de la Economía del Conocimiento, equipada con tecnología adecuada, consolidándose como un polo tecnológico disponible para uso de la sociedad en general, se pretende tener una articulación cohesionada con el sector privado en particular, en busca de aumentar el Capital Social y la capacidad de respuesta frente a los desafíos del sector y la sociedad civil en general, para la socialización de la importancia de emprender para nuestra ciudad.

En el marco del control de plagas, en el 2024 se controlaron 1.617 nidos en el partido, se presupuestaron $6.840.000 y se ejecutaron $10.700.000.

En referencia a los proyectos educativos y de capacitación, la Secretaría de Desarrollo Local continúo desarrollando el programa “Aprender a Emprender” de Junior Achievement beneficiando más de 40 jóvenes del nivel secundario, invirtiendo $1.600.000, sumado a las capacitaciones “Mi Negocio Digital” con una inversión de $800.000, para formación no arancelada que realizaron emprendedores locales.

La Dirección de Turismo ha diseñado y promovido acciones con el propósito de posicionar a “Saladillo” como destino turístico de cercanía, haciendo que el sector se constituya en una fuente importante de desarrollo económico local, promoviendo el comercio, la producción y servicios a fines, generando trabajo, crecimiento e inversiones. En 2024, 8053 personas pernoctaron en nuestro partido durante los fines de semana, aportando un ingreso estimado a la economía local de $391.044.000.

Nuestro Vivero Municipal tiene un importante valor social, contribuyendo a la calidad de vida y al desarrollo comunitario a través de la producción de plantas, la promoción de la conciencia ambiental y la generación de oportunidades de trabajo. Nuestro Vivero Municipal continúa siendo un importante productor de plantas para arbolados urbanos, parques, campos, barrios, loteos nuevos, viveros privados de distintos lugares del país.  Desde un trabajo de articulado con arbolado urbano se reponen y forestan veredas y nuevos barrios, también se siguen entregando plantas para forestar diferentes espacios en las localidades del interior, instituciones deportivas, educativas. Entre ventas, donaciones y uso municipal salieron del Vivero 20.000 ejemplares por un monto superior a $75.000.000. Total presupuestado en Desarrollo Local: $ 380.817.990,86. Devengado: $ 528.672.058,83

Obras Públicas

Diariamente y periódicamente se realizan mantenimientos, mejoras y ampliación de diferentes espacios verdes y públicos de la ciudad como parques, plazoletas, boulevares, veredas, ramblas, etc. Esto representa una superficie aproximada de 66 hectáreas, en total son 68 espacios públicos

En relación al alumbrado público en el 2024 se realizaron reparación de más de 1.000 luminarias en todo el partido, se continúan reemplazando lámparas de sodio por LED  con el objeto de lograr mejor iluminación, mayor seguridad  y menos mantenimiento, se continuó avanzando con el recambio lumínico en distintas plazas y espacios públicos: Playón polideportivo San Roque, Parque de juegos de Roca y Sojo, Parque de Caps Ibarbia, Parque de CDI, predio de pista de manejo, Plaza Julio Cortázar, refuerzo perimetral de la plaza 25 de Mayo, Plaza 17 de Agosto de la localidad de Polvaredas y Plaza Galeano. También se realizaron instalaciones eléctricas de iluminación a nuevas plazas:  Plaza de la Democracia y Parque Recreativo de Del carril.

Se concretó una obra trascendental para vecinos/as y trabajadores/as como lo es la iluminación de un tramo de 1,6 Km de la Ruta Nacional N°205, obra desarrollada con saldo positivo que contaba la Municipalidad con la Cooperativa Eléctrica. Colocándose 43 luminarias.

Por administración (con personal, maquinarias y recursos económicos propios) se finalizó el nuevo acceso en el predio de Bomberos y reconstrucción de 6 años de pavimento en el sector de estacionamiento, ejecución del solado y bancos de hormigón de la plaza de la Democracia, ejecución de veredas del natatorio de la localidad de Toledo, ejecución de piso en el lavadero y extensión del piso exterior del taller mecánico ubicado en el corralón municipal, inicio de pavimentación de 2 cuadras en Av. Frocham desde Yrigoyen hasta Bozán. (a la fecha con 30% de avance).

Además de los trabajos de infraestructura realizados en establecimientos educativos, se realizaron diferentes obras de reparaciones, mantenimiento y construcción, algunas de ellas:

Primera etapa del Playón Multideportivo ubicado en Av. Frocham y Alisal, etapa concluida construcción del playón propiamente dicho con la respectiva demarcación e iluminación. Se realizó con fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y gran parte con fondos municipales. Importe $39.893.500.

La Plaza de la Democracia la cual fue construida íntegramente por cuadrilla municipal y afrontada con fondos propios. Importe 11.500.000 que contempla obra de iluminación y terminaciones de la misma (equipamiento urbano, señalética, bicicleteros)

Se concretó la ampliación de la Biblioteca Municipal de Polvaredas “Augusto Cicaré” por un monto de $15.474.760.

En la biblioteca Popular Bartolomé Mitre se realizaron diferentes trabajos de reacondicionamiento interno y creación de la Usina de la economía del Conocimiento. Monto $ 15.280.000, paralelamente se ejecutaron las veredas y colocación de rampas sobre calle Taborda por un importe de $ 1.620.000.

Puesta en valor y acondicionamiento del espacio en el que empezó a funcionar la Biblioteca Popular de la Localidad de Cazón. Este espacio conformado por 40m2 compuesto por la sala de lectura, baño y cocina, está realizado de materiales que asemejan a los antiguos galpones del ferrocarril. Monto de obra: $ 28.889.000.

Durante el 2024 se continuó con las mejoras en los espacios pertenecientes a dependencias municipales, durante el año se intervino en las siguientes dependencias municipales:  Compra de materiales para la ampliación del C.E.U.S.: $ 104.920.364,63. – Mejoras en el edificio NIDO 31 de Julio donde funciona la Subsecretaria de Deportes: $ 562.000.  Construcción de veredas en el CDI: $ 4.375.000. Nuevo acceso ambulancia en la Unidad Sanitaria de Del Carril: $11.286.000.

Recambio de cubierta y trabajos de albañilería y pintura en el edificio donde se traslada la Secretaría de Desarrollo Local: Monto aprox. $ 28.600.000. Mejoras en el C.A.I. San Roque: $ 121.000.

Impermeabilización cubierta en el edificio de la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental: $ 4.780.000. Impermeabilización y tareas en el edifico E.C.O.P. donde funciona el 911: $ 955.500. Arreglos en cubierta de chapa en Biblioteca Julio Morena: $ 570.000. Canchas de beach vóley en el predio de Alem y Belgrano: $ 2.250.000. Arreglos de cargas y babetas en Jardín Maternal Esperanza: $ 500.000.

En obra pública se invirtió un total de $717.986.329,23, de los cuales 491.503.319,31 corresponden a Obras de Dominio Público y $226.483.009,02 a Obras de dominio privado. Inversiones realizadas con fondos provenientes de diferentes programas Nac, Prov y fondos propios.

Otro eje relevante en la gestión es el mantenimiento y acondicionamiento de las calles de tierra de la zona urbana y de los caminos rurales de nuestro partido se constituye en una tarea primordial.  El mantenimiento de los caminos rurales es fundamental para fortalecer las comunicaciones y la producción de las localidades del interior del partido, por lo que se realiza el mantenimiento de aproximadamente 1.425 km de caminos, dividiéndose 1.100 km de caminos municipales y 325 km en caminos provinciales. Se han realizado sobre estos caminos, tres repasos anuales y, donde se consideró necesario se ampliaron esos repasos. Este mantenimiento solo de combustible insume un monto aprox. de 520.000.000.

En calles urbanas, el repaso es constante y de mayor intensidad luego de cada lluvia, se mantienen 510 calles de tierra o dolomita y 300 de dolomita cordón cuneta, representando un total de 810 calles urbanas

Se busca progresivamente realizar aporte de piedra estabilizada 0.20 tipo dolomita, la cual tiene un muy buen funcionamiento como mejorado, brindando mejor respuesta en épocas de lluvia y con tránsito dinámico. Este período se destaca la colocación de este estabilizado en: – Avenida Ledesma desde Moreno a Pereyra. – Calle Armendáriz, desde calle A. de Toledo a calle Alem. – Zona nuevo cordón cuneta en el cuadrante comprendido entre Avenida Cabral y Avenida Saavedra, calle Rojas y calle Alisal. Avenida Cabral desde calle Alisal hasta Avenida Ledesma. – Zona predio C.A.M (Centro Administrativo Municipal). – Zona predio Corralón Municipal, Calle José Ingenieros entre calle Suquía y calle Armendáriz. Asimismo, se repasan habitualmente todas las calles con este material.

El total de material aportado durante el año fue de 3.864 tn, lo que equivale aprox. a 142 viajes con equipos municipales.

Como complemento a estas tareas se lleva a cabo periódicamente el riego de las mismas priorizando las arterias de mayor tránsito como avenidas, acceso a los barrios y calles con mejorado. Para ello el área cuenta con 2 equipos completos y 3 puntos de carga.

Como tareas complementarias al mantenimiento de los caminos, también periódicamente se realiza la limpieza de los canales a cielo abierto y de los desagües pluviales que se encuentran en nuestra localidad para agilizar el escurrimiento del agua y también la colocación de tubos donde corresponda.

Todas estas tareas detalladas implican una inversión significativa para el estado municipal.

Se continúa fuertemente con el Programa Integral de Residuos Sólidos Urbanos- PIRUSA, que permite trabajar activamente en la concientización y educación ambiental, logrando que cotidianamente sean más los/as vecinos/as que tomando conciencia de lo fundamental que es el cuidado de nuestro ambiente para tener una vida más saludable, lográndose que durante el año transcurrido se vendieran 204.154Kg por un valor de $ 18.283.545,00). Se realizó un mantenimiento y reforma de la prensa con la que se realizan los fardos de material clasificado destinados a la venta por un valor cercano a seis millones de pesos ($6.000.000).

Mediante contratación de un leasing se adquirieron 2 tractores y una retro excavadora, maquinaria fundamental para la prestación de servicios diarios.

Además, se adquirieron una motoniveladora, un tanque de combustible cisterna de 1.500 lts., un carretón vial de tres ejes, dos desmalezados de tres puntos, un tractor radio giro cero, camión con moto hormigonera de 8 m3.  Inversión de $ 623.280.065

Una rastra de disco tiro excéntrico de 20 discos dentados para el mantenimiento de caminos de la zona de Polvaredas por un monto de $ 22.500.000

Se adquirió un Toyota Etios para el uso exclusivo de la Dirección de Servicios Urbanos. Monto $ 10.000.000

Se adquirieron 50 contenedores plásticos de 1100 litros, 40 contenedores fueron destinados para la localidad de saladillo Norte, Barrio Los Troncos y los restantes reposición de los existentes. Monto total de $24.500.000.

Total Sec. de Obras y Serv. Pub.: $ 3.202.562.872,74. Devengado: $ 6.602.203.253,27

Desarrollo Humano

La Secretaría de Desarrollo Humano y Salud tiene como función principal proponer y generar dispositivos de intervención, para trabajar en la reconstrucción de los niveles y proyectos de vida de los ciudadanos/as más vulnerables. Para lograr la inclusión e integración de todos los sectores y alcanzar un desarrollo con equidad, es necesario consolidar los derechos sociales, por ello es necesaria la presencia y cercanía del Estado municipal que asume las tareas de un desarrollo sustentable y equitativo como eje estratégico de sus políticas.

Desde el área de salud se promueven políticas públicas que fortalezcan la salud de la población desde una mirada integral y vinculada a los conceptos actuales de A.P.S. (atención primaria de la salud); en atención a ello se trabaja en la implementación de un sistema de salud municipal que tenga como objetivo fortalecer los conceptos de salud integral, desde enfoque de derechos humanos, de igualdad de género y la atención a grupos vulnerables como ejes transversales a todos los objetivos.

La atención primaria de la salud es pensada como una práctica con responsabilidad poblacional, orientada a la mejora de la salud de una comunidad definida, basada en la identificación de las necesidades de salud y las acciones de atención correspondientes, con la participación de la comunidad y con la coordinación de todos los servicios implicados en la salud. Por ello, en el 2024 se continuó trabajando en esta línea, fortaleciendo a cada uno de los CAPS, de la ciudad cabecera como los del interior del partido, ampliándose los equipos profesionales, mejorando las condiciones materiales y de equipamiento de cada uno de ellos. Trabajar con un sistema descentralizado con profesionales en lo cercano a cada barrio permite acompañar a las comunidades desde sus reales necesidades, que va desde la vacunación a la atención en diferentes especialidades mientras transcurre su vida, la que está acompañada con información adecuada y estrategias para los cuidados y los hábitos saludables. Por lo que en el 2024 se brindaron 40.054 atenciones y consultas. Entre consultas médicas general, pediátricas, obstétricas, ginecológicas, control del niño sano, radiología fonoaudiología, odontología, entre otros, se desarrollaron además, charlas, talleres y otras intervenciones para acompañar a personas diabéticas, se realizaron cursos para manipuladores libres de gluten en el marco del programa para celíacos, se realizan acompañamientos a personas con enfermedades crónicas con el objetivo de optimizar el cumplimiento del tratamiento, se desarrollaron más de 40 charlas y talleres en relación a hábitos saludables, entrega de medicamentos en el primer nivel de atención (19.931).

En el marco del Programa de “Acompañamiento Familiar 1000 Días” propone el acompañamiento y asistencia a personas gestantes, madres/padres/adultos cuidadores de niños y niñas menores a tres años y niños y niñas hasta los tres años, que viven hoy en el partido de Saladillo, a través de un conjunto de políticas públicas dirigidas a la atención integral para los primeros 1000 días de vida, se concretaron 170 seguimientos a personas gestantes, 472 seguimientos a niños/as menores a tres años de edad, se entregaron más de 20 kit mil días, se otorgaron más de 110 turnos de prioridad para recién nacido articulando la primera consulta con puericultora, etc.

Además, se han brindado más de 400 acompañamientos económicos por motivos de salud, se realizaron 240 traslados a localidades vecinas por motivos de salud por medio de la Unidad de Traslado, se brindaron 150 pasajes sociales. Más de 1600 personas pudieron realizar consultas médicas en la ciudad de La Plata mediante el servicio que brinda la Combi Municipal de Salud para que más ciudadanos puedan acceder en forma gratuita a los hospitales públicos de dicha ciudad.

Se aplicaron 5959 vacunas aplicadas en todos los C.A.P.S. urbano e interior, unidad sanitaria, C.A.P.S. Móvil. (Regulares (de calendario) 3024; Antigripales 2416; Covid 519).

Durante el año 2024 se llevaron a cabo las charlas de tenencia responsable de mascotas en los diferentes establecimientos educativos abarcando los tres niveles inicial, primario y secundario y se castraron 1357 mascotas (perros y gatos). A su vez se llevaron a cabo 6 castraciones masivas con un promedio de 100 cirugías por jornada, complementadas con el servicio de vacunación y tatuajes de perros.

La cercanía cobra significatividad desde la territorialidad, por ello es clave el trabajo que desarrollan las trabajadoras sociales de cada uno de los CAPS, quienes acompañan a las familias en sus necesidades y requerimientos. En este ejercicio las demandas más relevantes se fueron incrementando, por lo que se brindaron alrededor de 648 acompañamientos económicos destinados a garantizar pagos de servicios básicos como luz, gas, pago de alquileres de viviendas, etc.

También se han realizado acompañamientos económicos para mejoras habitacionales, siendo 20 las intervenciones habitacionales realizadas en el 2024 con el acompañamiento de la Dirección de estudios y Proyectos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

Se entregaron 4 viviendas en la localidad de Cazón, construidas 100% con Fondos Municipales. Del proceso de adjudicación se detectaron 2 situaciones para mejoramiento habitacional, las cuales fueron materializadas y financiadas con los fondos provenientes de las primeras cuotas social de recupero por las viviendas entregadas a través del FO.MU.VI.DU.

En 2024 se logró crear mediante Ordenanza N° 76/2024 el Banco de Alimentos Municipal, como un espacio para sumar voluntades. Mensualmente se continuaron entregando en cada CAPS 280 bolsos de alimentos secos. Esta asistencia alimentaria es financiada con fondos municipales y el aporte bimestral del Ministerio de desarrollo a la Comunidad de la Prov. de Buenos Aires.

Para nuestros adultos mayores sin referentes familiares, que se encuentren imposibilitados de garantizarse por sus propios medios la alimentación, disponemos de un Centro de elaboración de viandas. Las viandas se entregan de lunes a viernes y los menús responden a las necesidades de dicha franja etárea. La incorporación a las mismas se realiza de manera muy cautelosa, dado que es un recurso importantísimo de sostener en el tiempo, implicando para el estado una gran inversión, por lo cual las mismas deben darse bajo visita y evaluación de contexto social, familiar y económico de quien lo solicita. Durante el periodo 2024 se otorgaron 10800 viandas.

Se brindó servicio social de velación y sepelio a 43 personas carentes de recursos económicos las cuales no disponían de dicha cobertura. Como así también se realizaron acompañamientos económicos, para gestiones de traslados de cuerpos. Monto $3.500.000

Se otorgaron también ayudas económicas para el acompañamiento en la compra de herramientas de trabajo destinadas a emprendimientos individuales.

Las intervenciones, desde el área, son sumamente variadas y de diversa complejidad, requiriendo de abordajes particulares con distintas estrategias de trabajo, y generando diferentes acompañamientos.

El estado municipal en el 2024 invirtió en el área un total de $2.367.899,87. Total Sec. de Desarrollo Humano y Salud: $ 1.361.473.017,61. Devengado: $ 2.367.362.899,87

Hacienda

Con la utilización de recursos propios, producto de una administración austera y eficiente, se pudieron adquirir materiales y bienes de uso de gran importancia, fundamentales para las prestaciones de servicio llevadas adelante por el municipio. Desde la órbita de la Dirección de Ingresos Públicos se siguen promoviendo iniciativas que reditúan en una mayor y mejor recaudación, propiciando la generación de recursos propios, como así también, inculcar y transmitir a los saladillenses una cultura tributaria, en la cual se enfatice la importancia del pago de tributos para el crecimiento y el desarrollo, tanto económico como ético de la sociedad, dado los importantes beneficios sociales y comunitarios en cuanto a políticas públicas que permiten alcanzar.

Durante el año 2024 se han realizado operaciones de compras y contrataciones conforme al siguiente detalle: – Compras directas por un valor de $ 2.465.073.384,55; – 78 concursos de precios por un valor de $ 814.921.248,22; – 39 licitaciones privadas por un valor de $ 549.307.029,38; – 10 licitaciones públicas por un valor de $ 1.749.187.547,49.

Se ha mejorado los tiempos de respuesta de adquisiciones para las demandas de todas las áreas municipales, se realizaron por concurso y licitación al principio de año, una serie de “grandes compras” de insumos de uso corriente para distintas áreas municipales, logrando un excelente resultado con bajas en las cotizaciones de alrededor del 50% (ej: resmas, toners, aceites para uso del parque automotor, flejes y cuchillas para el área de red vial y barrido, entre otras).

Se continúo en la recomposición del salario básico. Es política de esta gestión cumplir con los acuerdos paritarios y hacerlos efectivos de manera íntegra sobre el sueldo básico municipal ya que impacta a los jubilados municipales y les otorga un idéntico y automático aumento en sus ingresos., repercute en el cálculo del SAC (aguinaldo), impacta en los bonificantes que componen el salario que premian la antigüedad, la responsabilidad o la productividad; fortaleciendo el mérito dentro de la carrera laboral, mejora las condiciones para otorgar el beneficio jubilatorio. En un contexto económico difícil como lo fue el 2024 se concretó un incremento salarial del 175% superando la inflación interanual de 117%.

“En la agenda pública actual mucho se discute acerca del rol del Estado y cuál es el fin de este. Esta gestión municipal reafirma su compromiso con un Estado eficiente que hace foco en las personas, garantizando condiciones para su desarrollo personal”, remarcó Bustamante.

“Desde el uso de los recursos de manera transparente, adecuada y responsable se garantiza un estado municipal que acompaña a los/as saladillenses desde su nacimiento y durante toda su vida, ofreciendo distintos programas de estímulo y desarrollo, garantizando obras públicas y servicios esenciales para promover la calidad de vida de la comunidad.”

“Que nuestros/as vecinos tengan un Estado municipal cercano, permite potenciar los esfuerzos personales, mejorar los índices de desarrollo humano y proyectar una vida en comunidad que no deje a nadie atrás. El Estado Municipal debe ser el garante de las condiciones dignas de vida de la población y nuestro Estado municipal lo es.”

“Esta Rendición de Cuentas es una clara muestra. Por ello, nuestro bloque de concejales y concejalas, con absoluto convencimiento, la acompaña.”

Unión por la Patria: “Metas no alcanzadas y falta de previsibilidad”

La Rendición de Cuentas, expresó la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Silvina Cotignola, es el acto mediante el cual el Concejo Deliberante ejerce un control post gestión sobre el Departamento Ejecutivo, en su carácter de representantes de la comunidad.

En este sentido, es de suma importancia el examen que realice el cuerpo legislativo local, más allá del control legal y técnico que realiza el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, ya que analizar cómo se utilizan estos fondos nos permite visibilizar y revelar el grado de competencia o incompetencia, que desde el punto de vista político y técnico podamos observar a la actual  gestión, así como también evaluar el criterio en la manera de ejecución del presupuesto de acuerdo a las áreas, insumos y personas sobre las que se ha ejecutado atendiendo y dando respuesta no solo a lo proyectado sino que, además al emergente surgido en el año. Es el Poder Ejecutivo en cada gestión quien asume la responsabilidad de administrar el presupuesto elaborado, definido y aprobado en tiempo y forma y, por lo tanto, es quien tiene a su cargo cumplir con las metas y los objetivos que el Honorable Concejo Deliberante aprobó en su oportunidad.

Consideramos nuestro deber y obligación haber realizado un exhaustivo y responsable análisis de la documentación aportada a efectos de garantizar el mayor nivel de control de la gestión llevada a cabo por el Departamento Ejecutivo.

Desde este bloque entendemos que no se trata solamente de recaudar y gastar bien los fondos públicos, sino que se debe asegurar un eficaz y eficiente uso de estos, ya que ello significa dar respuesta a las necesidades de la población en su conjunto.

A través de la Rendición de Cuentas las autoridades políticas y los funcionarios y funcionarias públicos se dirigen a la población, para dar cuenta del manejo de los recursos del Estado en términos de cumplimiento de los objetivos de desarrollo, transparencia y honestidad. Desde el Concejo Deliberante, realizado el análisis y control, es cuando se determina el aval o no de la misma. Es el momento clave para acercar la Municipalidad a la población y dar cuenta del uso de los recursos, y en este sentido estamos convencidos y convencidas que el proceso no debe sólo responder al cumplimiento de la ley, sino que debe demostrar una voluntad de transparencia de la gestión municipal y de la eficiencia y eficacia en el uso de esos recursos como respuesta a las demandas de la comunidad, lo cual requiere de prácticas de gobierno y gestión participativas. Aquí debe plasmarse la respuesta dada con recursos a la demanda social y comunitaria, por eso la ejecución de cada meta no debe ser en sí entendida como propia de cada gobernante, sino la necesidad o demanda resuelta al vecino y a la vecina, a la población.

En el caso concreto que hoy nos ocupa, y habiendo analizado las actuaciones elevadas por el Departamento Ejecutivo referentes a la Rendición de Cuentas sobre el resultado económico financiero del ejercicio 2024, este Bloque de concejales y concejalas de Unión por la Patria va a proponer para su tratamiento un dictamen teniendo en cuenta la evaluación del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos.

Para el ejercicio 2024 el Departamento Ejecutivo presupuestó para todo el año la suma de $9.790.755.717,00. A pesar de ello, cuando analizamos los recursos vemos que se devengó según esta Rendición de Cuentas en análisis, la cantidad de $19.022.727.473,77 siendo lo percibido $16.467.523.336,11. Esto equivale a un aumento en lo percibido por el Municipio de $6.676.767.619,11 cuando comparamos lo percibido con lo presupuestado, lo que representa un aumento del 68,19 %.

Desglosando los ingresos, y en referencia a los ingresos tributarios, observamos una diferencia entre lo percibido y lo presupuestado, siendo esta de $ 2.828.122.033,97 más, ya que sobre un presupuesto estimado de $ 5.726.292.306,73 se percibió $ 8.554.414.340,70 es decir, un incremento del 49,38%.

En la descripción de recursos propios y específicamente en el rubro ingresos no tributarios, vemos que lo estimado fue de $2.675.901.737,31, lo devengado es de $7.187.980.626,49 y lo efectivamente percibido es de $4.785.788.073,39 viendo así que los recursos percibidos son el 66,58% de los recursos devengados.

El año pasado se recaudó un 75,33 % de lo devengado. Esto significa que hubo una reducción de un 8,75% en la recaudación.

Si se observa el comportamiento de la recaudación de ingresos no tributarios, vemos que referente a Servicios Sanitarios se recaudó un 51,50% de lo devengado, y en Servicios Urbanos un 39,40% como así también se observa un 80,52% de recaudación en Alumbrado. Consideramos que es necesaria la revisión de la composición de estos ingresos y la distribución de los esquemas de aumento según el sector de mayor capacidad de aporte contributivo y en relación con el servicio que se le otorga desde el Municipio.

Observando las transferencias corrientes, la diferencia es claramente notable entre lo presupuestado y lo percibido, ya que se estimó $1.068.849.072,34 y se percibió $ $2.270.553.178,64 es decir un incremento del 47,07%.

De este valor, $2.035.710 corresponden a transferencias del gobierno nacional, lo que equivale solo al 0,08% del total de transferencias corrientes.

En cuanto al estado de ejecución de los gastos, notamos una gran diferencia entre el crédito aprobado y el que verdaderamente se pagó, siendo el crédito aprobado de $9.790.755.717 y el pagado de $15.203.878.712 lo que arroja un incremento entre el pagado y el aprobado del 55,28%.

Realizando un análisis comparativo entre los ingresos corrientes y recursos de capital, y gastos corrientes y de capital, vemos que el período 2024 arrojó un resultado financiero de $ 366.473.971,39 según lo demuestra la cuenta ahorro inversión financiamiento (CAIF).

Si bien se observa que hay un ajuste en las metas, se continúan observando metas no alcanzadas, en donde las causas operativas de desvíos no siempre son justificadas desde una política de previsibilidad y eficiencia dado que hay programas que no se desarrollaron plenamente en los últimos años, y otros que no se priorizaron en consonancia con las necesidades de las vecinas y los vecinos, entendiendo que no fueron ofrecidos y/o promocionados efectivamente. Sabemos que hay imponderables que pueden interferir en las previsiones, pero también es necesario trabajar sobre diagnósticos más ajustados a la realidad del distrito.

Por lo que se sugiere ajustar la previsibilidad y optimizar aspectos que tienen que ver con la promoción y ejecución en algunas de las metas, dando respuestas a las necesidades reales de vecinos y vecinas.

Hemos advertido, además, que es necesario mejorar la calidad de gestión en aspectos tales como, el déficit en observatorios para controlar sectores sensibles de la administración tales como prestaciones de servicios, atención a las demandas sociales, tránsito, etc. Creemos necesario mayores inversiones para ello en políticas de bancos de datos, con estadísticas y censos que ofrezcan la cuantificación y consecuente proyección respecto a la toma de decisiones en diferentes áreas, como datos referentes a salud, realidad habitacional, demanda laboral, personas asistidas o no con planes y programas sociales de otros niveles de gobierno; insistimos además en una fuerte inversión centrada en mejorar el tránsito, los servicios sanitarios, la accesibilidad, el acceso a la vivienda, la territorialidad en el primer nivel de salud, la seguridad, entre otros.

Este Bloque de concejales y concejalas entiende que gobernar es priorizar políticas públicas y ejecutarlas, la Rendición de Cuentas muestra en números no sólo el cómo, sino el sentido de las formas de gobernar.

Sabemos que la incidencia de los niveles nacionales y provinciales afectan y condicionan los presupuestos locales y por lógica los ejercicios a rendir, por lo que no eludimos los problemas de inestabilidad económica. No obstante, queremos destacar que esto no ha impedido la importancia del caudal de recursos provenientes de la coparticipación, bienes de capital y de distintos fondos y subsidios de índole especialmente provincial. Recursos que han permitido el desarrollo de importantes programas para distintas áreas, como los destinados a género, niñez, educación, cultura, salud, desarrollo social, desarrollo local, seguridad ciudadana,  destacando los recursos para infraestructura que impactan tan positivamente en nuestro distrito como la construcción y mejora de edificios escolares, administración municipal, cordones cunetas, asfalto, mejora de caminos rurales, construcción de la Casa de la Provincia, Centro Administrativo Municipal, viviendas sociales, CPT La Barrancosa, programa Puentes para ampliación del CURS, CAPS Ibarbia, entre otras obras.  

Se observa una importante disminución en el envío de fondos del gobierno nacional, motivo por el cual no se ha podido continuar con obras imprescindibles para nuestra ciudad, como la planta de tratamiento de efluentes cloacales, la ES N°1 de Del Carril y el Jardín N°908 de Saladillo Norte.

Se reconocen los recursos destinados a la mejora de la masa salarial y las asignaciones familiares de las y los trabajadores municipales, donde se ha observado que en forma escalonada ha habido una recomposición, porcentualmente notoria pero de una liquidez en el bolsillo de las y los trabajadores insuficiente. Insistimos en la necesidad de seguir trabajando en el incremento de salarios y asignaciones familiares, aspectos ya señalados en Rendiciones de Cuentas anteriores.  Desde este Bloque consideramos que no podemos avalar que las y los trabajadores cobren salarios que no les permitan acceder a la Canasta Básica, como ocurre con algunos casos donde los ingresos diarios apenas alcanzan los $10.000.

Estamos pasando por momentos muy difíciles en la economía argentina, producto del brutal recorte que realiza el gobierno nacional en materia de salud, educación, obra pública y otras áreas esenciales; situación que conocemos y que como Bloque ya hemos señalado. Y sabemos que, en muchos casos, el municipio se ve obligado a hacerse cargo de esos gastos cuando en realidad lo debería hacer el gobierno nacional de Javier Milei.

No obstante, reafirmamos que es el Estado presente quien tiene que estar cerca de las necesidades concretas de las y los vecinos garantizando calidad de vida y dando respuesta a las demandas.

Escuchamos en reiteradas oportunidades que el municipio no tiene plata para atender a solicitudes concretas, pero nos encontramos en la Rendición de Cuentas con un Superávit de $1.813.280.619.95.

$1.813.280.619.95 de Superávit y el sistema de desagües cloacales colapsado y con barrios que aún no cuentan con la inversión necesaria para reponer y suministrar nuevas redes domiciliarias cloacales.

$1.813.280.619.95 de Superávit y el pedido de un semáforo en la intersección de las avenidas Frocham y Mariano Acosta, aprobado por unanimidad por este Consejo Deliberante, sigue archivado hace más de dos años y la razón por la que no se realiza es por “falta de fondos”.

$1.813.280.619.95 de Superávit y una red de agua potable obsoleta en la distribución del agua corriente en el centro de nuestra ciudad, sin un sistema clorificador adecuado, lo que evitaría muchas veces las filtraciones que contaminan el agua potable y que, según el último informe del ADA (Autoridad del Agua) se ahorraría un 30 % del derroche de agua actual.

$1.813.280.619.95 de Superávit en las cuentas municipales y existe hoy en Saladillo un Barrio Popular como es el Barrio la Laguna que no cuenta con alumbrado público, red de agua, servicio de electricidad y donde viven aproximadamente 38 familias y que, valga la paradoja, pagan el impuesto municipal de la chacra que utilizan entre las y los vecinos.

$1.813.280.619.95 de Superávit y localidades del interior como Del Carril hoy no cuentan con un sistema de tratamiento de residuos sólidos urbanos propio, ni con un sistema de salud adecuado, ni con un médico clínico permanente y un servicio de enfermería acorde.

$1.813.280.619.95 de Superávit y no contamos en la ciudad con veredas transitables que posibiliten la accesibilidad habiendo perdido estado parlamentario un proyecto impulsado por nuestro Bloque, que proponía una solución a esta temática tan importante para la seguridad y la salud de nuestros vecinos y vecinas. Propuesta que no fue tratada con el argumento de que no había fondos.

$1.813.280.619.95 de Superávit y seguimos sin contar con un elevador en el municipio para personas con dificultades en la movilidad.  Propuesta que habiéndose aprobado por unanimidad y presupuestada en el año 2023, no ha sido aún ejecutada.

Con $1.813.280.619.95 se podrían haber adquirido parcelas de tierra, lo que posibilitaría lotes para la construcción de viviendas dando respuesta a la demanda habitacional.

De acuerdo con todo lo planteado, el Bloque de concejales y concejalas de Unión por la Patria resuelve desaprobar la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2024, recomendando se tengan en consideración las observaciones realizadas para ser incorporadas en el próximo ejercicio.

La Libertad Avanza: “Los recursos fueron designados con un orden de prioridad”

Finalmente, tomó la palabra el presidente bloque unibloque La Libertad Avanza, Juan Manuel Nicora Gutiérrez: “En primer lugar, y muy brevemente, es necesario hacer hincapié en el cambio político y en las políticas económicas luego de las últimas elecciones presidenciales, donde necesariamente hubo que hacer un ajuste en el gasto público, debido a medidas económicas que generaron una incontrolable inflación por la emisión desmedida y el despilfarro de los recursos públicos”.

En ese marco, y sin perjuicio de la inflación a la baja durante todo el año 2024, se destaca el enorme desafío, la complejidad debido índices de pobreza, y la dificultad de la administración municipal en la utilización de los recursos, en elaborar un presupuesto y cumplir con sus metas, con el objeto de satisfacer las demandas de los ciudadanos del partido de Saladillo.

La incidencia en la economía local que la Nación y la Provincia tienen en el Municipio en este reordenamiento y ajuste ha sido relevante. Por parte del gobierno nacional, la suspensión programas y de obra pública ha impactado notablemente.

En este acto y en el contexto económico político de profundos cambios, no sólo se trata de comparar todo aquello que se presupuestó y se ejecutó, sino valorar las decisiones del Poder Ejecutivo al momento de priorizar el cumplimiento de los objetivos, ya que resulta complejo realizar ese cometido y todo aquello que se proyecta y presupuesta debido a las cuestiones mencionadas. El año 2024 fue un año muy complejo.

Que, en general, entre la programación de las metas propuestas y alcanzadas por el Municipio, que ha sido ajustada y mejorada, en relación a la última Rendición de Cuentas, y en las cuestiones de importancia y trascendencia, resultan satisfactorias, teniendo en cuenta la coyuntura.

Que, por supuesto, los recursos son finitos, y no alcanzan para cubrir todas y cada una de las necesidades que son infinitas, para las cosas que se podrían hacer y las que podrían mejorarse, debiendo sopesar en casos particulares y contingencias.

Sin perjuicio de ello, en el cumplimiento de las metas trazadas y cumplidas se observa que los recursos fueron designados con un orden de prioridad que compartimos, sobre todo con aquellas cuestiones relevantes, que tienen impacto inmediato en la vida de nuestros vecinos y que tienen que ver con la educación, la salud y la seguridad y el acompañamiento a los sectores de mayor vulnerabilidad.

En primer lugar, destacar la inversión que hace el municipio en materia de educación, desde Jardines maternales hasta la gran oferta educativa universitaria del CURS, donde se sigue invirtiendo, sin mencionar, además el apoyo a toda la comunidad educativa y becas otorgadas a estudiantes.

La educación resulta indispensable para mejorar tanto el desarrollo individual como social y resulta fundamental.

En relación a la salud, destacar los programas, subsidios y la atención de los CAPS al servicio de la comunidad, el seguimiento hecho a las familias y la constante inversión en ese sentido

En materia de seguridad y tránsito es necesario destacar el trabajo y la inversión que se realiza, pero debemos mencionar que se ha vuelto una gran preocupación de nuestros vecinos.

En materia de políticas sociales, hemos acompañado una serie de reformas enviadas por el Ejecutivo que tienen que ver con sistematizar y optimizar los recursos en el acompañamiento a los sectores de mayor vulnerabilidad.

Destacar también la ayuda económica que se hace a importantes instituciones que cumplen con trascendentes fines sociales.

En ese cometido, durante el año 2024, el municipio, sin mencionar las personas contratadas, contó con 992 empleados y gastó casi el 47% en personal. Un monto que considerable de los recursos.

Sin perjuicio de la recuperación de los salarios contra la inflación el pasado año, durante años los sueldos han perdido poder adquisitivo y resulta una problemática compleja en la que debemos trabajar y mejorar.

Por otra parte, la Dirección de Servicios Urbanos resulta un área de grandes erogaciones, aproximadamente el 25% de los gastos de los recursos, y que va de la mano con la necesidad imperiosa de que se optimice la recaudación de los recursos propios, aumentándose el porcentaje de cobrabilidad de las tasas. En el caso puntual de la Tasa de Servicios Urbanos y Sanitarios resultó inferior al 50%.

Entre lo percibido y lo devengado tenemos un monto aproximado de 1300 millones de pesos, monto equivale a duplicar la obra pública en el municipio.

Nuevamente hacemos hincapié en que resulta totalmente injusto que la mitad de la población no las abone casi sin consecuencias, perdiendo así la posibilidad de que el Estado municipal, se capitalice con maquinaria, realice infraestructura y brinde más y mejores servicios para el beneficio de la comunidad.

También debemos destacar que durante el ejercicio 2024, el aumento de las tasas supero ampliamente la inflación en el año ejercicio y que la única manera de poder reducir, eventualmente, el monto de las mismas, es aumentando sustancialmente la cobrabilidad.

Por otra parte, debemos reiterar nuevamente lo alejado del cumplimiento de las metas del Vivero Municipal, debiendo necesariamente optimizarlo para que sea más eficiente y productivo. Sin perjuicio de que brinda otros bienes y servicios a la sociedad que no tienen una apreciación económica directa, su gasto triplica los ingresos.

Debo reiterar nuevamente el desafío y el esfuerzo que debemos hacer todos, desde acá y como ciudadanos: concientizar y asumir el compromiso en importancia de la clasificación de residuos acompañando el programa PIRUSA, que no solo trae aparejado un enorme beneficio para nuestro ambiente y la reducción de toneladas de basura que se arrojan en el basural, sino que además genera una fuente de ingresos para el municipio.

Por último, destacar la importancia y la trascendencia que tiene el sector privado y productivo de Saladillo en la sociedad, generando puestos de trabajo y recursos para el municipio, y que necesariamente debemos acompañar.

Solicito que se tengan presente las observaciones realizadas.

Es por ello que, este unibloque de La Libertad Avanza recomienda la aprobación de la rendición de cuentas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados