Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • CEMIASA llevará su experiencia al Encuentro Regional de Equinoterapia
Uncategorized

CEMIASA llevará su experiencia al Encuentro Regional de Equinoterapia

Este sábado, en Daireaux, el equipo técnico interdisciplinario presentará el caso de la pequeña “Aru”

El Centro Municipal de Intervenciones Asistidas con Animales de Saladillo (CEMIASA) participará este sábado en la ciudad de Daireaux del Encuentro Regional de Equinoterapia.

La institución presentará el caso de la pequeña “Aru” durante esta importante jornada de capacitación y ateneos clínicos, destinada a centros y escuelas de equinoterapia, organizada por la Escuela Municipal de Equinoterapia de Daireaux y la Dirección de Discapacidad.

Se trata de una propuesta para compartir casos clínicos, revisar objetivos terapéuticos y profundizar en estrategias desde un enfoque del desarrollo, psicopedagógico y conductual.

La pequeña “Aru” junto al equipo de Cemiasa

CEMIASA estará presente con parte de su equipo interdisciplinario y la directora de Infancia y Discapacidad del Municipio, Georgina Lilli.

La institución funciona habitualmente en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), en avenida Ledesma entre Lope Serrano y Juan B. Justo, aunque momentáneamente lo está haciendo en el Parque de las Aguas Corrientes “Francisco Emparanza”.

“Nos mudamos a este lugar provisoriamente hasta que podamos agrandar el picadero en el predio del CDI”, comentó la equinoterapeuta Marisa Goyeneche.

Las clases de equinoterapia se ofrecen los martes, de 12 a 18, con alrededor de 15 personas, entre niños, adolescentes y adultos jóvenes, con diferentes patologías, mientras que la terapia con perros se lleva a cabo los miércoles en el CDI.

Equinoterapia. “Aru” cabalgando con “Nirvana” en el Parque de las Aguas Corrientes

Todo bajo la coordinación de un completo staff de profesionales, integrado por la fisiatra Mariana Arocena; la licenciada en Terapia Ocupacional Adrina Soldano; la trabajadora social Soledad Molfino; el psicólogo Nicolás Almada; la equinoterapeuta Marisa Goyeneche; y la joven Nerina Marcó, a cargo de la terapia con perros. Completan el equipo los callos “Pepu” y “Nirvana” y los perros “Laica” y “Chocolate”.

El staff lleva adelante un abordaje integral individualizado, con resultados verdaderamente importantes. Es un dispositivo de trabajo interdisciplinario que brinda atención a través de disciplinas que constituyen una forma integral y complementaria de rehabilitación psicosocial, con objetivos específicos para cada individuo.

La doctora Arocena destacó que la terapia con animales les aporta a las personas con discapacidad independencia y autonomía, además de fortalecer lo emocional, lo sensorial y la parte motora.

“Es un espacio que tiene una demanda alta y que tratamos siempre de dar respuesta. Las admisiones las hacemos de forma programada, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano que funciona en La Casa de la Familia”, explicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?