El Municipio concursó hoy la reparación de la cubierta por casi 8 millones de pesos. La obra tendrá un plazo de ejecución de dos meses
Mediante un concurso de precios llevado a cabo este miércoles al mediodía, el Municipio de Saladillo contratará mano de obra y materiales para reparar integralmente la cubierta del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) San Roque, para evitar que siga sufriendo goteras y filtraciones en su interior.
La obra, cuyo monto oficial es de 8.932.000 pesos, tendrá un plazo de ejecución de 60 días y resolverá el problema que presenta el edificio donde funcionan los consultorios médicos del CAPS y también uno de los Centros de Atención Integral (CAI) para niños de 6 a 12 años.

De las cinco empresas invitadas, la firma Isauco Construcciones y Servicios SAS cotizó 7.928.132 pesos; Cooperativa de Trabajo Abrigo y Esperanza Ltda, 8.240.173,60; Meviel SRL, 9.339.950; y Montarcé Oscar Adolfo, 8.720.000.
La arquitecta Albertina Di Iulio indicó que el edificio, ubicado en Rivadavia y De Santibáñes, data de 1991 y es uno de los primeros CAPS de Saladillo, junto al del barrio 31 de Julio.
Debido a que el techo es de tejas, la tarea consistirá en inspeccionar los 270 m2 de la cubierta para reparar e impermeabilizar los sectores dañados, además de reparar tirantes y cielorrasos.
La obra también contempla la impermeabilización de la losa existente y la anulación de las canaletas embutidas, reemplazándolas por pendientes naturales para evitar que el agua de lluvia se acumule.
Tanto el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio López Domínguez, como la directora de Salud, Martina Antonelli, indicaron que la reparación del techo es fundamental, ya que el CAPS San Roque es uno de los más activos y que mayor demanda recibe de los vecindarios que lo rodean.
Su espacio no sólo es utilizado para consultorios médicos, sino también para actividades extras, como talleres, jornadas y castraciones masivas de mascotas.
El intendente José Luis Salomón valoró la inversión que lleva adelante el Municipio en este tipo de acciones, tendientes a mejorar la infraestructura de los servicios que presta a la comunidad. “Son obras que no se ven, pero que resultan absolutamente necesarias”, finalizó.