La finalidad del relevamiento es regularizar la situación dominial para que las familias puedan escriturar. El miércoles 28 de mayo, en el horario de 9 a 15, será censado el barrio FONAVI de 69 departamentos, ubicado en San Martín y Joaquín V. González, y el viernes 30, también entre las 9 y las 15, el barrio COOVISOP de 52 viviendas de la zona de avenida Ibáñez Frocham
Con el fin de lograr la regularización dominial de dos importantes barrios sociales de Saladillo, en los próximos días personal del Instituto Provincial de la Vivienda realizará un censo casa por casa.
La subsecretaria Legal y Técnica del Municipio, Yamila Artigas, informó que el miércoles 28 de mayo, en el horario de 9 a 15, será relevado el barrio FONAVI de 69 departamentos, ubicado en San Martín y Joaquín V. González, mientras que el viernes 30, también entre las 9 y las 15, se hará lo propio en el barrio COOVISOP de 52 viviendas de la zona de avenida Ibáñez Frocham.
“Es importante que algún integrante mayor de edad de la familia esté en cada casa cuando pasen los censistas. Entre este viernes y el lunes, estaremos repartiendo folletos informativos para que la gente esté al tanto. Es fundamental que los vecinos cooperen. De hecho, se extenderá un certificado laboral para que puedan presentar en sus trabajos”, expresó la abogada.
La documentación que cada familia ocupante de la vivienda deberá presentar es muy sencilla: DNI, Constancia de CUIL y estado civil.

Regularización dominial
Desde 2016, el Municipio de Saladillo viene trabajando en la regularización dominial de los barrios de viviendas sociales.
Debido a que algunos ya tenían los planos de mensura, eran fáciles de escriturar. Sin embargo, muchos otros no los tenían y hubo que trabajar en tal sentido.
“Debo destacar que la gente del Instituto de la Vivienda tiene una comunicación fluida y constante con la Subsecretaría Legal y Técnica y la Dirección de Planeamiento, Tierra y Vivienda del Municipio, a cargo del arquitecto Lisandro González”, subrayó la doctora Artigas.
Actualmente, el Instituto está relevando el barrio COOVISOP de la avenida Ibáñez Frocham, compuesto por 52 viviendas, y el complejo habitacional FONAVI, en San Martín y Joaquín V. González, integrado por 69 departamentos.
En estos días, se trabajó en el relevamiento de los planos de subdivisión de las parcelas, con motivo del inminente recorrido de los censistas que visitarán a los moradores de cada vivienda.
Vivienda única y de ocupación permanente
Cabe destacar que, de acuerdo al Decreto 699, la vivienda será escriturada a nombre de la persona o familia que esté viva actualmente en dicho inmueble, ya que estas unidades habitacionales fueron entregadas a sus adjudicatarios originales como “únicas y de ocupación permanente”.
Por lo tanto, al ser viviendas sociales, no se pueden vender, transferir ni alquilar, salvo que haya alguna razón que lo justifique.
Este jueves, Elisa Maciel y Viviana Catoni, ambas del Instituto de la Vivienda, visitaron el Municipio y fueron recibidas en su despacho por el intendente José Luis Salomón, quien destacó la importancia del trabajo que llevan adelante. “Es fundamental que sigamos trabajando en ese sentido, para que las familias puedan escriturar”, enfatizó.