Las estructuras habían sido inauguradas en agosto de 2021 y a los pocos días un fuerte viento las arrasó. El objetivo es producir plantas nativas, almácigos, plantines hortícolas y cultivos de otras especies
A través de una empresa especializada en la temática, el Municipio de Saladillo comenzó a reconstruir los invernáculos que fueron arrasados por un temporal en el Vivero Municipal “Eduardo Holmberg” de Cazón.
En efecto, estas estructuras habían sido inauguradas en agosto de 2021 y a los pocos días un fuerte viento las destruyó.

De los tres invernáculos que fueron instalados oportunamente, la contratista a cargo de José Luis Sosa ya está terminando de rearmar uno de 37 metros de largo y próximamente, con los elementos que recupere, montará el segundo de 35 metros.
Oriundo de Escobar, y con sobrada experiencia en el rubro, Sosa comentó que estos macrotúneles hechos con perfiles metálicos y cobertura de polietileno quedarán bien reforzados, para evitar que sufran las inclemencias del tiempo.
Incluso, por encima del techo abovedado, se instalará una malla (media sombra) para protegerlos del granizo. La inversión rondará los 3 millones de pesos.

El ingeniero José Onis, a cargo de Vivero Municipal de Cazón, comentó que originalmente los invernáculos iban a ser utilizados para la producción de cítricos, pero debido a las exigencias y restricciones del SENASA ahora optaron por otra alternativa.
El objetivo es producir plantas nativas, para que estén más protegidas de las bajas temperaturas. Al ser de clima subtropical, dentro de los invernáculos estarán a salvo de las heladas.
Además, tienen previsto hacer almácigos, plantines hortícolas y cultivos de otras especies.
El secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, visitó este jueves el predio junto al intendente José Luis Salomón y señaló que estos invernáculos le darán un salto de calidad al Vivero Municipal, cuyo proyecto es diversificar su producción.
El mandatario comunal celebró la importancia de contar con estas estructuras, con el fin de agregarle al Vivero producción intensiva y generar, además, un espacio de investigación y desarrollo en articulación con la Escuela Agropecuaria de Cazón y universidades.