El dirigente justicialista manifestó que “claramente no hay voluntad política” del Gobierno municipal de turno en implementar acciones tendientes a atenuar la necesidad de viviendas en Saladillo
En el cuarto encuentro celebrado este miércoles en la sede del Centro Unión Empleados de Comercio de Saladillo, el espacio Movimiento Derecho al Futuro abordó la temática habitacional, con el fin de plantear ideas y propuestas tendientes a mitigar la importante demanda de viviendas.
“Como lo venimos diciendo, en Saladillo hay entre 10 y 15 problemas estructurales que el radicalismo, en sus más de 40 años de gobierno municipal, no ha sabido resolver, y uno de ellos es la política habitacional. En ese sentido, las distintas gestiones han tenido un gran déficit”, sostuvo Danilo Mengarelli, presidente del Partido Justicialista de Saladillo.
Tras la experiencia transmitida hace poco por el intendente de Alberti, Germán Lago, el dirigente justicialista sostuvo que uno de los ejes de la campaña va a ser la vivienda.

En consecuencia, la ex concejala María Mancini aseguró que para resolver el déficit habitacional primero hay que tener un Banco Municipal de Tierras, cosa que en Saladillo prácticamente no existe. “Hay muy pocos lotes disponibles, siendo que el Municipio tiene las herramientas
legales, a partir de la Ley de Acceso al Hábitat, para generar macizos”, destacó.
Mancini señaló que no sólo están las tierras fiscales, sino que también hay otras maneras de generar suelo urbano para programas habitacionales y un claro ejemplo de ello es lo que impulsó el Intendente de Alberti en su comuna.
“Está demostrando que, a través de marcos regulatorios, el Estado municipal puede conveniar con los privados que llevan adelante desarrollos inmobiliarios, para poder acceder a terrenos para la construcción de viviendas”, explicó.
Otra de las propuestas es crear una Agencia Social de Tierra que discuta toda esta problemática.
“No hay voluntad política”
Mengarelli manifestó que “claramente no hay voluntad política” del Gobierno municipal de turno en implementar acciones tendientes a atenuar la necesidad de viviendas en Saladillo.
Recordó que el espacio político al que pertenece viene reclamando la creación de un Banco Municipal de Tierras desde 2007. De hecho, en aquel momento, el bloque de Frente para la Victoria, integrado por Inés Inzaurgarat y Miguel Nápoli, presentó una ordenanza que fue aprobada por el Concejo Deliberante, pero el actual Intendente, que por entonces era interino, la vetó.
“Es evidente que este tema no está entre sus prioridades. Sin ir más lejos, me sobran los dedos de la mano para contar las viviendas que se hicieron durante su gestión de José Luis Salomón. Los últimos tres programas grandes que llegaron a Saladillo fue el Plan Federal, de la mano de Néstor Kirchner; el Procrear, con Cristina Fernández de Kirchner; y hoy las 13 viviendas, a través del Gobierno de Axel Kicillof”, enumeró.
“Al igual que la producción, la política habitacional es estratégica en nuestra plataforma. Tiene que ser una política de Estado y una bandera que debemos enarbolar todos, para dar respuesta a las familias que aún no pudieron satisfacer ese derecho”, enfatizó Mengarelli.
“Por los datos que manejamos, hay entre 2000 y 2500 familias en Saladillo que necesitan una casa. De acuerdo a los datos del último censo, de las 16 mil viviendas que existen en Saladillo, cerca del 70% son propias. Eso significa que hay un 30% de gente que alquila o vive de prestado. Por lo tanto, no nos resulta inapropiado declarar a Saladillo en emergencia habitacional, porque está claro que la política de hábitat que implementa el Gobierno municipal de Salomón es casi nula”, completó.