Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • La Escuela Agropecuaria de Cazón organizó la Semana de la Lucha contra la Triquinosis
Uncategorized

La Escuela Agropecuaria de Cazón organizó la Semana de la Lucha contra la Triquinosis

“Consideramos que trabajar sobre estos temas es de fundamental importancia para el bienestar y calidad de vida de las familias y nuestros alumnos”, sostuvo la directora de la EESA N°1, Laura Buezas

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, organizada a partir de lo establecido en la Resolución 92/2022, del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, que fija la tercera semana de mayo de cada año calendario como “Semana de lucha contra la triquinosis”, con el objetivo de fortalecer y potenciar el conocimiento de la información referida a la enfermedad, su prevención y control, la Escuela Agropecuaria N°1 “Ing. Horacio Giberti” de Cazón desarrolló un interesante programa de actividades.

Coordinado a nivel provincial por la Dirección General de Cultura y Educación, específicamente por el área de Educación Agraria, el cuerpo docente de esa institución llevó adelante un plan de acciones que tuvieron como protagonistas a los propios alumnos, acompañados de los profesores de los diversos cursos, y en las cuales abordaron el problema que supone la triquinosis en el ámbito rural y en la mesa de las familias consumidoras de chacinados y embutidos de cerdo, principalmente.

La semana arrancó el lunes 12 con las actividades que realiza 1° año en el entorno campo, investigando sobre las características de la enfermedad, qué la genera, cuáles son los síntomas (de haberla adquirido), su tratamiento y, principalmente, la prevención.

Los mismos alumnos debían realizar, asimismo, un afiche para el resto de los compañeros de la escuela, en donde se sintetizara lo investigado.

Estudiantes y profesores participando de la charla que ofrecieron el veterinario y docente Ariel Catalano y la directora de Bromatología y Zoonosis del Municipio de Saladillo, Soledad Galíndez

El martes 13 se desarrolló una charla para los alumnos del ciclo básico (de 1° a 3°), en conjunto con un médico veterinario y docente de la Escuela, Ariel Catalano, y la directora de Bromatología y Zoonosis del Municipio de Saladillo, Soledad Galíndez. Allí, además de analizar la zoonosis, las características y demás, los funcionarios explicaron el servicio que presta dicho departamento municipal en cuanto al análisis gratuito de muestra de cerdos faenados.

Galíndez, como responsable del laboratorio, y Jaquelina Virgili, insistieron en la importancia del análisis previo al consumo, sobre todo de carne de cerdo doméstico, o jabalí o cerdo silvestre o salvaje, que las familias rurales faenan en sus casas y que no tienen el control que sí poseen los establecimientos dedicados al rubro, debidamente habilitados.

“Es necesario insistir en la importancia que este análisis preventivo significa, ya que, a través de un trámite sencillo y gratuito, que consiste en extraer la entraña del cerdo y enviarla para su análisis al laboratorio municipal, podemos evitar un daño irreversible en la salud humana”, remarcaron.

Las funcionarias destacaron además que el laboratorio de la Dirección de Bromatología se encuentra en Ruta 205 y acceso Augusto Cicaré, frente a la rotonda de “La Virgen”, y cuyos números telefónicos son el 2345-656397 y el 2344-431350.

Durante todas las jornadas se hizo hincapié no sólo en los análisis, sino también en la crianza misma de los cerdos, ya que de esa manera también se evita la proliferación de la triquinosis.

La limpieza, el orden y el control de vectores como roedores en el espacio dedicado a los cerdos, también ayuda a disminuir los riesgos de que prolifere esta enfermedad.

Recordemos que tanto Saladillo como los municipios vecinos, tienen una población importante de cerdos, a lo que se suma ahora la presencia de jabalíes y cerdos salvajes (que se presentan por cruza de cerdos domésticos con los mismos jabalíes).

Por ello, es muy importante que se insista en este tipo de actividades que trabajen la prevención.

Este jueves estuvieron, asimismo, en un programa radial local, con el periodista agropecuario Alfredo Astorgano, en la FM 90.7 Radio Saladillo, en donde alumnos de 1° y 3° explicaron lo que era la enfermedad, los riesgos que conlleva y como prevenirla.

Otra de las actividades que realizaron los alumnos de 1° fue un juego tipo quizz, de preguntas y respuestas, en el cual los alumnos debían responder preguntas referidas a la triquinosis y competían por equipos.

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis es una enfermedad (zoonosis, pues es transmitida por animales) parasitaria, y también es una ETA (Enfermedad Transmitida por Alimento), provocada por un organismo parásito (nematodo) llamado trichinella spiralis, que en una primera fase larval circula por el sistema digestivo del ser humano, pero que al enquistarse dentro del músculo provoca afecciones tales como fiebre, hinchazón de párpados, cansancio, cefalea, dolores musculares, erupción en la piel, miocarditis, entre otras.

Es una enfermedad que no provoca, por si sola, la muerte, pero que, de padecer una patología de base y asociada, puede llegar a ser mortal.

“Consideramos que trabajar sobre estos temas es de fundamental importancia para el bienestar y calidad de vida de las familias y nuestros alumnos”, sostuvo la directora de la EESA N°1, Laura Buezas.

“Es por eso que más allá de que existe una reglamentación que propone establecer una fecha, consideramos que es un tema a tratarse durante todo el año, sobre todo en el período invernal, que es cuando las familias de nuestros alumnos, y la gran mayoría de los habitantes de zonas rurales, realizan las carneadas”, agregó la profesora.

“Todos los cursos trabajaron intensamente en el tema, desde 1° hasta 7°, no sólo en lo que es la zoonosis sino también en las prácticas y prevención, y todo el cuerpo docente y directivo está muy satisfecho por el nivel de participación y compromiso del alumnado”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?