Antes de firmarse el acta entre el Gobierno municipal y los gremios, el Secretario de Hacienda explicó que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es del 11,6%, mientras que el incremento salarial otorgado es del 20%
Un nuevo aumento del 10% al salario básico y un incremento del presentismo que se irá a 20.000 pesos mensuales es lo que se acordó y anunció este mediodía en la Intendencia para los trabajadores municipales de Saladillo.
Esta nueva suba salarial corresponde a mayo y se pagará con el sueldo de junio, mientras que el presentismo pasará de 8.500 a 20.000 pesos. De esta manera, este nuevo aumento de salario, se suma al 10% acordado en marzo pasado.
Antes de firmarse el acta entre el Gobierno municipal y los gremios, el secretario de Hacienda, Gustavo Ramundo, explicó que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es del 11,6%, mientras que el incremento salarial otorgado es del 20%.
“Eso significa que seguimos por encima del índice inflacionario. La idea es ir avanzando de a poco, para ir recuperando los puntos que perdimos el año anterior contra la inflación”, expresó el contador Ramundo, e indicó que este nuevo aumento implica en el presupuesto municipal un extra de 50 millones de pesos mensuales.

De esta manera, el básico se irá a 330.000 pesos, aunque el promedio mensual, sumando presentismo, antigüedad, horas extras y otras bonificaciones, oscila entre 500.000 y 600.000 pesos.
Debido a que en junio los trabajadores cobrarán el aguinaldo, el Municipio y los gremios se volverán a reunir en paritarias a partir de julio para ir definiendo nuevas subas, dependiendo de los recursos coparticipables que lleguen de Provincia y Nación.
El secretario general del Sindicato Municipal, José Luis Caballieri, manifestó que la comisión pretendía un aumento del 15%, pero entendieron la situación planteada por el Municipio y aceptaron la propuesta del 10% más el aumento del monto del presentismo a 20.000 pesos.
La delegada de UPCN, Carolina Ribeiro Pereyra, reconoció el esfuerzo del Municipio y aseguró que, de acuerdo al sondeo realizado por ellos, este aumento salarial que se logró es el más alto de la zona. “Tenemos que ver que, en lo que va del año, llevamos un 20%, cuando la inflación es del 11,6%. La idea es ir ganándole de a poquito a la inflación, para que el sueldo conformado sea relativamente bueno”, sostuvo.
El intendente José Luis Salomón destacó una vez más el diálogo y la buena convivencia que existe con los gremios y también reconoció el “grado de conciencia que existe”, teniendo en cuenta los tiempos que se viven.
“Si bien estamos en presencia de una rebaja inflacionaria, es innegable que hay recesión y eso nos afecta a todos… Por lo tanto, el equilibrio económico es clave en los acuerdos que podamos lograr”, completó.