Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • Ignacio Bustingorri: “Hay una inacción e ineficiencia absoluta con relación al manejo del Canal 16”
Uncategorized

Ignacio Bustingorri: “Hay una inacción e ineficiencia absoluta con relación al manejo del Canal 16”

“Lo que viene sucediendo en las últimas ocho inundaciones, es que el Canal 16 está subutilizado. Y esto es un síntoma del desmanejo que tiene lo público hacia lo privado cuando hay una situación de emergencia”, fundamentó el dirigente

Tras la numerosa asamblea de productores llevada a cabo en Saladillo a fines de abril, el presidente de la Sociedad Rural de esta ciudad, Ignacio Bustingorri, señaló que la preocupación en torno a las inundaciones es mayúscula y calificó de ineficientes a quienes tienen que brindar respuestas y no lo hacen.

En primer lugar, se avanzó con el pedido a los Concejos Deliberantes y a los Ejecutivos de los cinco partidos afectados a la cuenca del Vallimanca/Saladillo, para que soliciten a Nación y a Provincia “el pronto reinicio” de las obras del dragado del Río Salado que están “totalmente paralizadas”.

Uno de los planteos principales de la asamblea fue la “inacción e ineficiencia absoluta” que existe con relación al manejo del Canal 16. “Es evidente que no resuelve todos los problemas, pero claramente los atenúa. Lo que viene sucediendo en las últimas ocho inundaciones, es que el Canal 16 está subutilizado. Y esto es un síntoma del desmanejo que tiene lo público hacia lo privado cuando hay una situación de emergencia”, fundamentó Bustingorri.

Canal 16 a la altura del puente de la Ruta 91, en el partido de Saladillo

Y agregó: “Hoy la cuenca del Vallimanca es un mar. Están todos los campos inundados. No se puede llegar a las escuelas y el Canal 16 no tira como debería hacerlo. Lo que nos dicen es que, si se levanta el nivel de agua del Canal 16, se elevarían los pluviales en Saladillo y empezaría a correr algún riesgo la planta urbana. Es lo que se cree, sobre todo desde el ámbito político. Sin embargo, no hay un estudio técnico que lo confirme”.

En consecuencia, el dirigente gremial manifestó que en los últimos 30 años no se hizo una sola obra que busque evitar esa hipotética situación. “El ámbito municipal no hace nada en relación al Canal 16. La respuesta es: Por las dudas, no lo abras. Mientras tanto, en la Escuela 41 no hubo clases, a la Escuela de Mamaguita hace 40 días que los chicos no pueden llegar, la gente no quiere vivir más en los campos y, además, se pierde toda la producción agrícola y ganadera por las inundaciones”, manifestó.

“Hay muchísimos productores muy enojados. Enojo que arranca en La Verdosa, en el partido de Bolívar, donde arranca el canal, y se extiende aguas abajo. Las lagunas están desbordadas. Recién ayer (por el lunes) se pudo pasar en La Horqueta. En Santa Rita, gracias a obras y bordos que hicieron los propios vecinos, se está pudiendo pasar a Mamaguita”, indicó.

“Llevamos ya 60 días de inundación y las pérdidas son enormes. Pero independientemente de lo económico, lo preocupante es lo social. Como dije, la gente ya no quiere vivir en el sector rural y hace 40 días que los productores no pueden llegar a sus campos”, remarcó.

“Cuando le hablamos de ineficacia, la gente de la Dirección de Hidráulica se enojó. Y la realidad es que hace 40 años que esa repartición zonal está en Las Flores y no ha resuelto un solo problema”, cuestionó.

“Hay que continuar con las gestiones. Sabemos que los problemas no se resuelven en una semana ni en 15 días, pero juntándonos, y con la colaboración de CARBAP, podemos tener mejores resultados”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?