Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Uncategorized
  • El ministro Javier Rodríguez encabezó el Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias en Saladillo
Uncategorized

El ministro Javier Rodríguez encabezó el Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias en Saladillo

“En el entramado de mayor producción con más productores, las cooperativas agropecuarias y agroalimentarias cumplen un rol clave”, remarcó

Encabezado por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se llevó a cabo este jueves en la ciudad de Saladillo el 10° Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires.

La apertura tuvo lugar a las 10:30, en el auditorio de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, donde luego se desarrolló una importante capacitación.

Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente José Luis Salomón; miembros del Consejo de Administración de la CES; el ex diputado Walter Abarca; dirigentes cooperativistas, funcionarios y concejales.

Estos encuentros tienen como finalidad aumentar la competitividad de las cooperativas agropecuarias, mediante su inclusión en las cadenas de valor, el fortalecimiento de los procesos de industrialización y la integración cooperativa, además de promover el fortalecimiento institucional y favorecer el arraigo rural.

Javier Rodríguez señaló que para el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense es fundamental fortalecer el cooperativismo agroalimentario.

“Estamos convencidos de que en la provincia necesitamos un modelo que tenga en claro que la producción tiene que ser con productores de pequeña y mediana escala, porque sabemos perfectamente la tendencia que existe hacia la concentración económica y productiva”, manifestó.

“En ese entramado de mayor producción con más productores, las cooperativas cumplen un rol clave”, enfatizó.

En consecuencia, indicó que está empíricamente demostrado que en los municipios donde funcionan cooperativas agropecuarias que lograron sortear las crisis de los ’90 y de 2001, existe mayor cantidad de productores de menor escala que en las localidades donde las cooperativas, por alguna razón, cerraron sus puertas.

Con el fin de potenciar el sistema, en diciembre de 2019, al asumir su nuevo mandato el gobernador Axel Kicillof, desde el Gobierno resolvieron crear la Dirección de Cooperativas Agropecuarias y una de las primeras medidas fue acompañar a las entidades asociativas que estaban en un momento crítico, debido a matrículas suspendidas y balances observados.

Además, se impulsó el Programa de Incubadoras de Cooperativas y en los últimos cinco años se conformaron alrededor de 125 cooperativas nuevas vinculadas al sector agroalimentario.

En paralelo, se consolidaron las cooperativas existentes, promoviendo el agregado de valor, que no es otra cosa que industrializar la producción primaria para que se generen más puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo en las localidades del interior bonaerense.

En ese marco, se llevó adelante la Convocatoria de Agregado de Valor Cooperativo, cuya finalidad es aportar financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos.

En ese mismo sentido, lanzaron una línea de financiamiento para fortalecer los aspectos cooperativos.

Aparte de producción con más productores y mayor agregado de valor (industrialización), el Ministro destacó la necesidad de profundizar otros tres ejes fundamentales: sustentabilidad y cuidado del medio ambiente; innovación científica y tecnológica; y mejor acceso al consumo de alimentos.

“Sabemos que siempre surgen dificultades, más en un contexto donde hoy se pretende exacerbar el individualismo. En ese caso, es necesario comprender que, ante los distintos problemas, se requiere una solución colectiva y las cooperativas pueden aportar muchísimo en ese sentido. Participando, siendo parte de las cooperativas, se puede hacer mucho”, destacó Rodríguez.

Otro aspecto importante es la articulación con el Estado, sobre todo en tiempos donde se pone en discusión el rol del sector público: “Nosotros consideramos que un Estado inteligente, activo, cercano y ágil, es fundamental para fortalecer este tipo de modelo de desarrollo participativo”, subrayó.

“Estamos convencidos de que si, mejoramos la gestión de la participación, vamos a fortalecer los aspectos económicos”, enfatizó el Ministro.

“Las cooperativas, sin dudas, son motores que impulsan el desarrollo local y fomentan el desarrollo económico y social de una comunidad”, enfatizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?