Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Interés General
  • Murió el Papa Francisco: el argentino que cambió la historia de la Iglesia Católica
Interés General

Murió el Papa Francisco: el argentino que cambió la historia de la Iglesia Católica

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, expresó el texto difundido por el Vaticano

Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia del Vaticano.

Su deceso fue confirmado oficialmente por la Santa Sede. El Sumo Pontífice murió mientras dormía a causa de un paro cardíaco, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell desde la Capilla de Casa Santa Marta.

El último adiós al Papa Francisco

Jorge Bergoglio en sus años de juventud en el barrio porteño de Flores, donde se crió

El Papa Francisco había reaparecido públicamente este domingo en la tradicional bendición de Pascua, donde fue visto en silla de ruedas, sin asistencia respiratoria y acompañado por miles de fieles en la plaza de San Pedro. Pese a su delicado estado de salud, su entorno aseguraba que se encontraba “estable”.

Sin embargo, su situación médica se había agravado en los últimos meses. En febrero, fue internado por una bronquitis severa que derivó en una neumonía bilateral, requiriendo una hospitalización de 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma. Aunque había recibido el alta el 23 de marzo, su cuadro clínico fue calificado como “complejo” y demandó cambios frecuentes en la medicación.

El anuncio oficial del Vaticano

A través de un emotivo comunicado, el cardenal Farrell expresó: “Con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma regresó a la casa del Padre”.

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, agregó el texto difundido por el Vaticano.

Foto familiar: De izquierda a derecha, arriba: la hermana del Papa, María Elena, Regina Sívori, Alberto Bergoglio, Jorge Bergoglio, Oscar Bergoglio, Martha Bergoglio y el hermanastro del Papa Enrique Narvaja. Sentados de izquierda a derecha: el abuelo, la abuela y el padre de Bergoglio

El legado de un Papa reformista

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Bergoglio fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen italiano.

Ordenado sacerdote en 1969, tuvo una destacada trayectoria en la Compañía de Jesús y fue figura clave en la formación eclesiástica argentina, siendo rector del Colegio Máximo de San Miguel y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa y adoptó el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Fue el primer pontífice argentino, latinoamericano y jesuita, y su papado se caracterizó por una profunda vocación por la humildad, el diálogo interreligioso y una reforma estructural del Vaticano.

Francisco impulsó cambios en el funcionamiento de la Curia Romana, promovió una Iglesia más cercana a los pobres, abierta al debate y al reconocimiento de temas sensibles como el cambio climático, la migración y la inclusión de los sectores más postergados.

El Papa del pueblo

Más allá de su rol espiritual, Francisco mantuvo siempre un estrecho vínculo con sus raíces argentinas. Amante del tango, lector incansable y fiel hincha del club San Lorenzo de Almagro, nunca dejó de mencionar a su patria en sus mensajes y oraciones. Desde su elección hasta su último día, fue considerado el “papa del pueblo”.

Repercusiones mundiales

El fallecimiento de Francisco generó una inmediata conmoción global. Líderes mundiales, representantes de otras religiones, fieles y personalidades destacadas manifestaron su dolor por la pérdida de un papa que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

Los próximos días estarán marcados por homenajes, misas y ceremonias en su memoria, mientras el Vaticano inicia el proceso de organización del Cónclave para elegir a su sucesor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?