Shopping cart

Información desde Saladillo y el Mundo: Gobierno Política, Economía, Seguridad, Interés General, Deportes, Nacionales, Internacionales, Fúnebres

  • Home
  • Política
  • “La motosierra pasó por Saladillo y rebanó el último tramo de la planta de cloacas”
Política

“La motosierra pasó por Saladillo y rebanó el último tramo de la planta de cloacas”

Por Carlos A. Gorosito – Ex Intendente de Saladillo

Medios locales comenzaron a difundir que el intendente José Luis Salomón junto a un grupo de colaboradores, al concejal por la Libertad Avanza, Juan Nicora Fernández, y a la diputada provincial por el mismo partido, Geraldine Calvella, se reunieron con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Bartolomé Heredia, por la obra en la planta depuradora de líquidos cloacales. Mientras, el día anterior la empresa Tecma, a cargo de la obra, se llevaba las últimas maquinarias: cosa de no creer.

Fueron muy tarde y ante un funcionario que no puede resolver nada, dado que integra un Gobierno que ha paralizado la obra pública en forma indiscriminada. Fueron a pedir que la Nación rescinda el contrato con Tecma y que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pueda llamar a licitación para terminar la planta depuradora.

Para hacer este pedido, el Intendente debe tener el visto bueno del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para financiar el 27% restante, ya que la misma se habría ejecutado en un 73%.

La obra tenía financiación internacional, a través del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y no del Tesoro Nacional; es decir que tenía recursos afectados desde su inicio hasta su finalización, no había motivo para suspenderla basados en la financiación. 

A principios de 2024, ante el “ajustazo” del Gobierno de Milei sostuve que iba a utilizar esos recursos para otros fines y, por lo tanto, en una nota publicada el 30 de enero de 2024 sostuve que “Saladillo no debía permitir que la obra se paralizara”.

Recibí todo tipo de críticas por parte de los libertarios en general y de los libertarios de mi partido por haberme expresado. En su momento, tendrían que haber hecho una gestión política de alto nivel, por ejemplo, haber hablado con la ministra Patricia Bullrich para que intercediera ante el Presidente para que la obra no se paralizara. El Gobierno local apoyó activamente a la ministra en sus ambiciones presidenciales.

No se hizo ninguna gestión al más alto nivel nacional y si se hizo no fue publicado y, además, los resultados no fueron buenos. La obra tenía financiamiento internacional. Pero al Gobierno libertario no le importó Saladillo. Tampoco le importó que el electorado saladillense lo haya acompañado con su voto mayoritariamente. En síntesis, no le importó el pueblo de Saladillo. No le importa la gente y gran parte de la dirigencia política se desentendió del problema. Lo tomaron como si estuviese sucediendo en otro lugar del mundo. Una parte significativa de mis correligionarios demuestran una manifiesta obsecuencia con el Gobierno nacional y se quedaron mudos: antes y ahora.

Lo que debieron hacer antes de que la empresa retirara las máquinas es que el Intendente, los legisladores y muy particularmente la legisladora de la Libertad Avanza, que seguramente tiene llegada a la secretaria general de la Presidencia, Sra. Karina Milei, pidieran una audiencia con ella y solicitándole que el Presidente dictara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para garantizar los fondos para la obra.

Hago la afirmación precedente dado que he visto fotos de la legisladora con la Secretaria General de la Presidencia de la Nación y, además, pudo solicitar al presidente de Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sr. Sebastián Parejas, que intercediese ante el Gobierno nacional para que pidiese la continuidad de la obra. Parejas es un dirigente político de la Libertad Avanza con mucha influencia en el Gobierno nacional.

Según declaraciones del Intendente, para terminar la obra se necesitan de 4000 millones de pesos, cifra que excede las posibilidades financieras del Municipio. Saladillo por sí solo no pude financiar ese monto en breve plazo.

El Intendente Salomón ha declarado: “Antes teníamos una planta depuradora que andaba mal, y hoy directamente no funciona. Se paró la obra en un punto crítico”, lo que implica que el sistema puede colapsar.

Es obligación de la dirigencia política local expresada a través de sus representantes encontrar una solución rápida.

El sistema cloacal de Saladillo no puede colapsar. Está comprobado que el Gobierno nacional se lavó las manos y dejó a la deriva a Saladillo. Ahora el Gobierno de la Provincia (Axel Kicillof), ¿estará en condiciones de hacerse cargo de todas las obras de esta naturaleza que el Gobierno nacional dejó de financiar?

Hasta el día de la fecha, no he visto ninguna publicación de nuestro Intendente, legisladores y concejales juntos donde se hayan reunido con el Gobernador para pedirle que financie el 27% restante de la obra, amén de las conversaciones con el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Néstor Álvarez, y el ministro Gabriel Katopodis.

Es injusto que en nombre del equilibrio fiscal se haya paralizado una obra que tenía financiamiento internacional. Lo único que no tiene solución es la muerte.

Saladillo no se puede quedar sin la planta de cloacas. Por lo tanto sugiero: 1) Que la diputada de la Libertad Avanza, Geraldine Calvella, con la colaboración del presidente de su partido a nivel provincial, Sr. Sebastián Parejas, gestione una audiencia con la Secretaria General de la Presidencia, Sra. Karina Milei, y concurra con el Intendente, demás legisladores de la ciudad de Saladillo, concejales y senadores nacionales por la Provincia de Buenos Aires y le pidan: A) Que el Presidente dicte un DNU destinando la partida presupuestaria necesaria para la conclusión de la obra; B) Que se le otorgue a la Provincia de Buenos Aires un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) por el monto necesario para que se haga cargo y termine la obra. A muchas provincias se le han entregado ATN (Chaco, Corrientes, Jujuy, etc); C) Que el Gobierno nacional dé instrucciones al Directorio del Banco de la Nación para que le otorgue al Municipio de Saladillo un crédito a muy largo plazo para que el mismo pueda concluir la obra.

2) Que el Intendente, junto a los legisladores locales y fuerzas vivas se reúnan directamente con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y le soliciten: A) Que la Provincia se haga cargo directamente de la obra en la medida de sus posibilidades. B) Solicitar al Gobernador que pida a la Nación el 50% valor de la obra y el otro 50% lo ponga la Provincia. C) Que la Provincia aporte el valor de dos tercios de la obra y el tercio restante el Municipio de Saladillo. D)  Que la Provincia se haga cargo del 50% de la obra y el 50% sea a cargo del Municipio.

E) Que en los casos que se dé las situaciones que menciono los apartados C y D, el Banco de la Provincia otorgue al Municipio de Saladillo un préstamo a largo plazo con garantía de la coparticipación para terminar la obra.  Luego el Municipio deberá realizar las reasignaciones presupuestarias para cumplir con la cuota del crédito que eventualmente se le pueda otorgar.   Esas son algunas de mis sugerencias.

Otros podrán tener mejores ideas e incluso podrán convencer al Gobierno nacional que revea su posición y financie lo que falta de la obra.

Como dice el refrán “en la cancha se ven los pingos”.  Entonces es hora que los pingos salgan de las gateras, porque “Saladillo no se puede quedar sin cloacas”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Posts Relacionados

Open chat
Necesitas alguna información?